
Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
La campaña de Tarapacá

El 2 de noviembre de 1879, 16 buques y transportes de guerra desembarcaron en Pisagua a diez mil hombres, al mando del general Erasmo Escala y acompañado por el ministro de guerra en Campaña, Rafael Sotomayor.
Batalla de Dolores
Aproximadamente unos seis mil hombres, bajo las órdenes del coronel Emilio Sotomayor, partieron de Pisagua internándose en las pampas de Tarapacá. Ante esto, las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia, al mando del general Juan BuendÃa, avanzaron hacia el norte. Sotomayor ocupó el cerro de San Francisco en la pampa de Dolores, dando inicio a la batalla en la tarde del 19 de noviembre de 1879. Tras el combate, BuendÃa abandonó el campo y Sotomayor quedó con 62 muertos y 187 heridos.
Combate de Tarapacá
El general BuendÃa, a pesar de su reciente derrota, logró reunir a unos cinco mil hombres, más los 1.500 que se encontraban en la guarnición de Iquique. El cuartel general chileno se equivocó en cuanto al número de la tropa enemiga, por lo que solo mandó a unos dos mil hombres, dejando a los peruanos dueños del campo. Por la noche éstos se encaminaron a Arica, mientras Chile tomaba posesión de la provincia de Tarapacá.
Entre tanto, en Perú se produjeron desórdenes al saberse la noticia, y el Presidente Prado entregó el mando del ejército de Tacna al contralmirante Lizardo Montero. Sin embargo, la revolución del pueblo lo obligó a dejar su cargo en manos del vicepresidente. Más tarde, el 23 de diciembre, una revolución le confirió el poder a Nicolás de Piérola. Lo mismo ocurrió en Bolivia, donde el coronel Eleodoro Camacho le arrebató el cargo al general Daza. El pueblo eligió finalmente al general Narciso Campero.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese mom...

Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, comprendida entre la quebrada de Camarones y el rÃÂo Loa. Los territorios de Tacna y Arica quedaban ...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃÂbal Pinto se sentÃÂa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃÂan la región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el Congreso y los partidos polÃÂticos, Pinto decidió iniciar la ...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃan la región de Tarapacá, Tacna y Arica...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...