
Historia de Chile: Parlamentarismo.
Gobierno de Jorge Montt Ãlvarez
1891-1896

El primer presidente de la República Parlamentaria chilena fue el vicealmirante Jorge Montt Ãlvarez, quien en un principio se habÃa negado a aceptar el cargo. Montt no representaba a ningún partido polÃtico y era un extraño por completo en la polÃtica. Aceptó ser mandatario en razón de las circunstancias que vivÃa el paÃs, en que justamente se necesitaba un hombre que estuviera al margen de los conflictos partidarios. Se habÃa distinguido por su prudencia y buen criterio como jefe de la revolución de 1891. No se mezcló nunca en las luchas de las agrupaciones partidarias y siempre aceptó respetuosamente las resoluciones del Congreso, demostrando que el propósito de su gobierno era realizar con total lealtad los principios del sistema parlamentario que imperó en nuestro paÃs desde su mandato.
Durante su administración se creó el Consejo de Defensa Fiscal; se aumentaron las fuerzas navales con barcos adquiridos en artilleros ingleses; se inició la venida de capitales extranjeros; se contrataron empréstitos en el exterior; se promulgó la Ley de Comuna Autónoma; la ley sobre el sistema electoral, y se remataron las reservas salitreras, como recurso para obtener dinero. Además, se hicieron las únicas reformas constitucionales de todo el perÃodo parlamentario. Las más importantes fueron:
Diciembre de 1891
>> Se otorgó a la Comisión Conservadora la facultad de convocar a sesiones extraordinarias cuando fuese necesario.
>> Se estableció el acuerdo del Senado como requisito para el nombramiento de los ministros y diplomáticos.
Julio de 1892
>> Promulgación de la ley sobre incompatibilidades parlamentarias, aprobada bajo el mandato de José Manuel Balmaceda.
Julio de 1893
>> Se permitió a las cámaras del Congreso insistir en un proyecto de ley vetado previamente por el presidente. Anuló de hecho el veto absoluto, acrecentando aún más, el poder del Parlamento.
El caso Baltimore
Este incidente entre Chile y Estados Unidos se produjo en 1891. Del navÃo de guerra estadounidense “Baltimore”, anclado en ValparaÃso, desembarcaron unos cien marineros para conocer la ciudad y divertirse. En una de las calles se encontraron con un grupo de obreros, iniciándose un intercambio de palabras que derivó en una pelea con golpes, palos y piedras. El resultado de la riña fue dos marinos estadounidenses muertos y varios heridos.
Las consecuencias de este incidente fueron inesperadas, porque el representante de los Estados Unidos en Chile exigió al gobierno chileno dar las explicaciones del caso y pagar una indemnización. Pero las autoridades chilenas respondieron que una vez que concluyera la correspondiente investigación judicial contestarÃan la nota del diplomático. Con esto, el asunto se agudizó, y el gobierno chileno solicitó al de Estados Unidos el retiro de su embajador en nuestro paÃs. La reacción estadounidense fue insospechada, pues no solo se negó a tal petición sino que, además, presentó un ultimato exigiendo la inmediata indemnización, porque en caso contrario romperÃa todo tipo de relaciones con Chile. Nuestro paÃs decidió pagar lo exigido por Estados Unidos, aunque dejó en claro que los gobiernos no son responsables por los perjuicios producidos a raÃz de hechos como el sucedido.
Al término del gobierno del presidente Montt se decretó la Ley de conversión metálica; sin embargo, con esto no se logró impedir el déficit fiscal, y la deuda externa que existÃa en ese momento continuó aumentando. En esas condiciones, Montt entregó el mando del paÃs a su sucesor en la presidencia.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Gobierno de Jorge Montt Ãlvarez
El primer presidente de la República Parlamentaria chilena fue el vicealmirante Jorge Montt Ãlvarez,...

Gobierno de Germán Riesco Errázuriz
Este juez de la Corte fue prácticamente arrancado de los tribunales de justicia contra su voluntad p...
Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren
Este abogado llegó a la presidencia con el apoyo de conservadores, nacionales y liberales coalicioni...
Gobierno de Pedro Montt Montt
Pedro Montt llegó a la presidencia rodeado de gran prestigio, puesto que representaba para Chile una oportunidad de recuperar el orden y el progreso nacional, una reacción contra la polÃÂtica de los últimos años. TenÃÂa una personalidad fuerte y una presencia sencilla; llegó al gobierno con un ...
Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren
Este abogado llegó a la presidencia con el apoyo de conservadores, nacionales y liberales coalicionistas. Fue un presidente inteligente, con un carácter astuto que le permitió tener una considerable mayorÃÂa parlamentaria. Esta mayorÃÂa lo favoreció para encarar, en 1898, la grave situación que...
Gobierno de Federico Errázuriz Echaurren
Este abogado llegó a la presidencia con el apoyo de conservadores, nacionales y liberales coalicionistas. Fue un presidente inteligente, con un carácter astuto que le permitió tener una considerable m...
Gobierno de Pedro Montt Montt
Pedro Montt llegó a la presidencia rodeado de gran prestigio, puesto que representaba para Chile una oportunidad de recuperar el orden y el progreso nacional, una reacción contra la polÃtica de los úl...