
Historia de Chile: Parlamentarismo.
Gobierno de Juan Luis Sanfuentes Andonaegui
1915-1920

Este abogado llegó a la presidencia gozando de una fuerte influencia en la polÃtica nacional, ya que habÃa sido el árbitro de ella durante prácticamente todo el perÃodo de la República Parlamentaria. Aunque no era un estadista, tenÃa práctica en los negocios, adquirida en sus actividades como corredor de comercio.
Uno de los primeros problemas que debió enfrentar fue el de decidir la actitud que asumirÃa Chile frente al conflicto bélico europeo (Guerra Mundial de 1914-1918). Con gran tino y sensatez, mantuvo la neutralidad de nuestro paÃs, a pesar de que este estaba ligado comercialmente con paÃses como Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Luego de terminada la guerra, Chile ingresó a la Liga de las Naciones.
En el ámbito social, Sanfuentes dictó algunas leyes sociales que beneficiaron a los obreros y a ciertos sectores de la clase media, como la Ley sobre Accidentes del Trabajo en 1916; sobre el descanso dominical en 1917, y sobre el retiro y previsión social de los trabajadores de ferrocarriles. A pesar de esto, el problema continuó. Se multiplicaron las huelgas y tuvo que declararse estado de sitio en las provincias de Tarapacá y Antofagasta.
Durante su gobierno se expandió en los centros obreros el anarquismo y su organización laboral internacional, llamada International Workers of the World, I.W.W.
A su vez, el arzobispo Crescente Errázuriz Valdivieso inició una polÃtica que tendÃa a independizar a la iglesia de los partidos polÃticos, en especial del Partido Conservador.
En el terreno económico, se aumentaron los impuestos y se evitó el alza de la deuda pública, que permaneció en el mismo nivel en que la habÃa dejado el anterior gobierno de Barros Luco.Un gran paso en la educaciónEn junio de 1916, el Congreso aprobó una ley que autorizaba al Presidente de la República para invertir hasta 10 millones de pesos en edificación de escuelas. Con esta suma se levantaron 29 escuelas rurales, 20 escuelas urbanas y 8 grandes escuelas con capacidad para más de 400 alumnos.
También se creó la Universidad de Concepción, siendo su primer rector Enrique Molina Garmendia. Además, en 1918 fue aprobada una ley que contemplaba el auxilio fiscal para la alimentación de niños pobres que estuvieran aprendiendo a leer y escribir. Sin embargo, el más importante progreso en materia educativa de esta etapa lo constituyó la Ley de Instrucción Primaria Gratuita y Obligatoria propuesta por DarÃo Salas, y que fue promulgada en 1920.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Gobierno de Arturo Alessandri Palma
La llegada de Arturo Alessandri Palma a la presidencia hacÃa prever un gobierno de grandes logros, d...

Gobierno de Ramón Barros Luco
Este nuevo mandatario llegó a la presidencia a los 75 años. TenÃa una vasta experiencia polÃtica, ya...
Gobierno de Germán Riesco Errázuriz
Este juez de la Corte fue prácticamente arrancado de los tribunales de justicia contra su voluntad p...
Gobierno de Jorge Montt Ãlvarez
El primer presidente de la República Parlamentaria chilena fue el vicealmirante Jorge Montt ÃÂlvarez, quien en un principio se habÃÂa negado a aceptar el cargo. Montt no representaba a ningún partido polÃÂtico y era un extraño por completo en la polÃÂtica. Aceptó ser mandatario en razón de las ...
Gobierno de Juan Luis Sanfuentes Andonaegui
Este abogado llegó a la presidencia gozando de una fuerte influencia en la polÃÂtica nacional, ya que habÃÂa sido el árbitro de ella durante prácticamente todo el perÃÂodo de la República Parlamentaria. Aunque no era un estadista, tenÃÂa práctica en los negocios, adquirida en sus actividades co...
Gobierno de Arturo Alessandri Palma
La llegada de Arturo Alessandri Palma a la presidencia hacÃa prever un gobierno de grandes logros, debido a la inmensa popularidad que tenÃa y a su gran oratoria, pero no fue asÃ. Las modalidades parl...
Gobierno de Jorge Montt Ãlvarez
El primer presidente de la República Parlamentaria chilena fue el vicealmirante Jorge Montt Ãlvarez, quien en un principio se habÃa negado a aceptar el cargo. Montt no representaba a ningún partido po...