
Historia de Chile: Historia Reciente.
Represión militar

Apoyado en la teorÃa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliados dirigentes y partidarios de la UP, sino también sindicalistas, lÃderes estudiantiles y numerosas personas de distintas actividades. En varias partes del paÃs se establecieron centros de detención y tortura. Incluso la Iglesia fue atacada, al ser asesinados algunos sacerdotes.
Para esta acción se creó la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en 1974, la cual posteriormente se transformó en la Central Nacional de Información, CNI. Ambas, integradas por personal de las Fuerzas Armadas y colaboradores, actuaron sin ninguna limitación, ejerciendo su autoridad represivamente durante muchos años.
Se estima que entre 2.000 y 4.000 personas “desaparecieron” en estas circunstancias durante todo el gobierno militar. Este tipo de represión, denominado también terrorismo de Estado, se extendió al extranjero: el general Carlos Prats y su esposa fueron muertos por una bomba en Buenos Aires, Argentina (1974); el polÃtico demócrata cristiano Bernardo Leighton y su señora fueron baleados en Roma, salvando con vida (1975) y Orlando Letelier, ex ministro de Allende, y su secretaria, fallecieron en un atentado en Washington, Estados Unidos (1976).
Para defender los derechos de los civiles, el cardenal Raúl Silva HenrÃquez creó la VicarÃa de la Solidaridad, dependiente del Arzobispado de Santiago.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

La victoria del No
Como en 1988 se cumplÃan los ocho años de mandato del Presidente Pinochet, el gobierno militar convo...
Michelle Bachelet.
El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el President...
La constitución de 1980
Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guÃÂa, ampara o defiende, particularmente a los incapaces legales.) sobre la polÃÂtica nacional, afianzar el régimen militar y legitimar el nuevo orden...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
Comienzan los problemas
El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto habÃa aumentado en un 8,6 por ciento; la inflación habÃa bajado desde un 34,9 por ciento en 1970 a un 22.1 por ciento; la cesan...
El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidatos, pero la lucha electoral se centró en solo dos: Ricardo Lagos Escobar, abanderado de la gobernant...