
Historia de Chile: BiografÃas.
Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778
Gobernador interino de Chile

Estudió Leyes y en 1739 fue nombrado abogado de los Consejos de España, cargo desde el que inició su carrera judicial, asumiendo como oidor de la Audiencia de Santiago en 1742. En tal condición, además, desempeñó funciones como juez del Tribunal de Bienes de Difuntos (1743), juez Protector del Partido de Aconcagua (1745) y ministro de la Real Junta de Tabacos (1766). En 1768, asumió la gobernación interina de Chile. Murió en Santiago en 1778. Casado con Agustina Ãlvarez, no dejó sucesión.
Defensa de Concepción
La inesperada muerte del Gobernador Antonio de Guill y Gonzaga en 1768, elevó a Balmaceda a la calidad de Gobernador interino. En tal condición, debió enfrentar un levantamiento indÃgena en Arauco. En la primavera de 1769, un grupo de naturales liderado por el Cacique Lebián, rompió la paz existente y atacó la Isla de Laja, arrasando con las haciendas de la zona. Este ataque no tomó por sorpresa a los españoles, pero ellos no habÃan adoptado las medidas precautorias. AsÃ, el avance indÃgena resultó casi imbatible: las tropas fueron derrotadas y las huestes de Lebián se dirigieron hacia Santa Bárbara, aprovechando la confusión y la desorganización que reinaba.
Inexperiencia militar
Balmaceda dispuso que las fuerzas militares se pusieran bajo las órdenes del obispo de Concepción, Ãngel de Espiñeira, quien debÃa contar con asesores militares. Falto de experiencia militar y contrariando los consejos de sus colaboradores, Espiñeira se negó a reforzar la guarnición de Santa Bárbara y recomendó que en la ciudad se reuniesen piedras para responder a los indÃgenas en caso de que estos la atacaran. La asonada sucedió el 7 de diciembre del mismo año y el lugar quedó reducido a cenizas.
Se decidió entonces movilizar todo el potencial bélico disponible, pidiéndose auxilios a Cuyo y Buenos Aires. Balmaceda se dirigió a Concepción con cuantos soldados y armas pudo reunir. A su arribo, la situación se habÃa agravado, pues el fuerte de Arauco estaba cercado por los mapuche al igual que Pedro de Valdivia.
Las resoluciones adoptadas por el Gobernador no fueron del todo eficaces, dada su escasa preparación militar. Por este motivo el Virrey Amat ordenó que fuese reemplazado por Francisco Javier de Morales. Agobiado por los trabajos y por la edad, Balmaceda solicitó su remoción del puesto de oidor, la que le fue concedidas en 1775.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Augusto Pinochet Ugarte : 1915 - 2006
El general (r) Augusto Pinochet Ugarte nació en ValparaÃso, el 25 de noviembre de 1915, siendo el ma...

Juana Ross Edwards: 1830-1913
Nació el 2 de agosto de 1830 en la ciudad de La Serena. Fue la hija mayor del matrimonio constituid...
Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃtez Labbé, ...
Lautaro
El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por los hornees de Valdivia y, prisionero en Concepción, fue destinado al cuidado de los caballos. Al tener conocimiento de que se fraguaba una rebelión contra los españoles, Lautaro aprovechó un moment...
Federico Albert Faupp: 1867-1928
Nació en BerlÃÂn el 8 de noviembre de 1867. Sus padres fueron eximios músicos en cÃÂtara y piano. Su infancia transcurrió sin estrecheces económicas. Realizó sus primeros estudios en el Real Gimnasio de Dorotea en BerlÃÂn, inclinándose por la Historia Natural, la FÃÂsica y las Matemáticas. ...
Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923
Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel. Vivió en la ...
Julio Ortiz de Zarate
Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montparnasse». Se formó como pintor y escultor bajo la tutela de Ãlvarez de Sotomayor, estudios que combi...