
Historia de Chile: BiografÃas.
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733
Un Gobernador reformista

En 1731, el Rey decidió reemplazarlo por Bruno Mauricio de Zavala, y lo autorizó para abandonar Chile. Casado en primeras nupcias con MarÃa Camps,Cano enviudó en 1715 y al año siguiente contrajo nuevo matrimonio con MarÃa Francisca Velez de Medrano, quien lo acompañó a Chile cuando fuenombrado Gobernador. La pareja tuvo un hijo, Gabriel.
El mar: contrabando y corsarios
Cano y Aponte se esforzóen reprimir el comercio ilegal que se practicaba en las costas de Chile.La gran afluencia de naves de todas las banderas, principalmente francesas y holandesas, más las propias embarcaciones españolas, habÃa generado una abundancia de productos con la consiguiente baja en sus precios. Sin embargo, de las medidas adoptadas y debido a que no contó con el apoyo de la población, acostumbrada a los bajos precios, los contrabandistas siguieron arribando a Chile.
El mar también implicaba el constantepeligro de los corsarios ingleses. En 1719, circularon rumores de que en Inglaterra se habÃan concedido las patentes respectivas y se preparaban varias expediciones corsarias para rondar por las aguas del PacÃfico.
Efectivamente, en noviembre de ese año hizo su aparición en las costas del sur la expedición de Jorge Shelvocke, quien ya habÃa capturadodos naves mercantes. Shelvocke intentó desembarcar en Concepción, pero fue obligado a replegarse, zarpando hacia Coquimbo, donde apresó otra nave comercial. Su intención era que se le pagase un rescate por las naves,pero como Cano y Aponte se negó, el corsario quemó dos de ellas y se dirigió hacia Juan Fernández para luego proseguir sus andanzas por lascostas del Perú.
La Guerra de Arauco
Las relaciones entre españoles ymapuches en la zona fronteriza se desarrollaban con la normalidadhabitual: existÃan épocas de enfrentamiento que eran seguidas por otras depaz y comercio entre ambos bandos.
Al asumir Cano y Aponte lasituación era de paz, pero en 1722 empezó a circular el rumor de que losindÃgenas preparaban un alzamiento; notificado el Gobernador, no creyó enla veracidad de la denuncia. En marzo de 1723 se iniciaron las hostilidades con el ataque indÃgena al fuerte de Purén. Cano y Apontesalió de Santiago rumbo al Sur, acompañado por cerca de 500 soldados, conlos que rompió el sitio que los indÃgenas mantenÃan en el lugar. Enagosto, los indÃgenas ocuparon la Isla de Laja, pero fueron expulsados porlas tropas al mando de Manuel de Salamanca. Poco a poco, la situación sefue normalizando y los encuentros fueron disminuyendo. Ya en 1725 sehablaba nuevamente de paz y en 1727 se celebró un parlamento en Negrete.
Las obras públicas
Otra de las atenciones preferentes deCano y Aponte estuvo en las obras públicas. Bajo su gobierno, se resucitóuna antigua iniciativa que durante algún tiempo se habÃa olvidado: laconstrucción, tantas veces paralizada por diversas circunstancias, de uncanal que uniera los rÃos Maipo y Mapocho. También, organizó a loshabitantes de la ciudad de Santiago para combatir los incendios, mejoró elsistema de recolección de basuras, y procuró el hermoseamiento de lascalles. Además, fundó un cementerio para sepultar a los indigentes,dispuso la reparación del camino entre Santiago y Mendoza, e impulsó laconstrucción de la Casa de Recogidas.
La naturaleza se hizopresente durante su gobierno con una de sus manifestaciones másdestructivas: el 8 de julio de 1730 se sintió en Santiago un temblor que,según algunos testigos, se prolongó durante casi 15 minutos. Luegovinieron otros y, finalmente, un violento terremoto. Por fortuna, el sismono causó muchas vÃctimas fatales, debido que al sentirse los primerosmovimientos, la población habÃa tomado las debidas precauciones. Sinembargo, los daños materiales fueron enormes, y para colmo de males, dosdÃas después se produjo una intensa lluvia y el rÃo Mapocho amenazó condesbordarse.
Accidente mortal
En marzo de 1733, cuando Cano y Aponte yatenÃa 68 años y esperaba el arribo de su reemplazante, participó en untorneo ecuestre organizado en Santiago. Cuenta el cronista Carvallo yGoyeneche que el Gobernador "cabalgaba un brioso y soberbio bruto y seempeñó en hacerlo poner las manos contra una pared. Se interesaban todosen apartarlo de tan peligrosa evolución, pero su capricho hizo vanos losesfuerzos de aquellos caballeros y castigando al bruto con la espuela leobligó a tocar con las manos la pared; cayó de espaldas y tomó debajo algobernador". Cano y Aponte quedó herido y su salud muy resentida. Esteaccidente fue la causa de su muerte.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

César Mendoza Durán:1918-1996
Nació el 11 de septiembre de 1918, en la ciudad de Santiago. Fue hijo de Atilio Mendoza Valdebenito,...

MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola: 1549-1598
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la...
Pedro de Valdivia: 1500-1553
Originario de la villa de Castuera, en la Serena de Extremadura, Pedro de Valdivia nació el año 1500...
Arturo Merino BenÃtez: 1888-1970
Nació en Chillán, el 17 de mayo de 1888. Fue hijo de Pedro Merino Feliú y Clorinda BenÃÂtez Labbé, de tradicionales familias curicanas. Cursó sus primeros estudios en diversos liceos fiscales de la zona, y en 1903, antes de cumplir los 15 años, ingresó a la Escuela Militar, de donde egresó...
Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃÂa llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla la Vieja. Fue hijo de Francisco Jufré y de Cándida de Montesa. Contrajo matrimonio en Chile ...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a qu...
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se can...