
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los indÃgenas que poblaron Chile

Ellos vivÃan de manera muy distinta a la actual y tenÃan costumbres relacionadas con el lugar donde vivÃan, ya que debÃan adaptarse a los diferentes climas, vegetación y animales, para descubrir la mejor forma de sobrevivir.
Como en nuestro paÃs habitaron muchos pueblos diferentes, los vamos a clasificar de acuerdo a su forma de vida, en nómades o sedentarios.
Nómade es una persona, o un grupo de personas, que no habita en un lugar fijo, por el contrario, siempre se están desplazando de un lugar a otro.
Sedentaria, en cambio, es una persona o grupo de personas que vive en un mismo lugar por mucho tiempo.
Pueblos nómades
En este grupo encontramos a los Changos, los Pehuenche, los Puelche, los Tehuelche (también llamados Patagones), los Chonos, los Alacalufes, los Yaganes y los Onas.
Los Changos
Fueron los únicos que vivÃan en el Norte de nuestro territorio. Se ubicaban cerca de la costa que recorre las cuatro primeras regiones de Chile, se alimentaban de lo que pescaban (moluscos y pescados), se vestÃan con cueros de lobos marinos y sus casas eran toldos hechos con la piel de esos animales. Permanentemente estaban recorriendo el territorio, no vivÃan durante un tiempo largo en el mismo lugar, no cultivaron la tierra y para recolectar usaban unos canastos tejidos con algas.
Los Chonos, Alacalufes, Yaganes y Onas
También vivÃan de la pesca, habitaban en las cercanÃas del mar, desde la Isla de Chiloé hasta el extremo austral.
Para todos estos pueblos el fuego era muy importante, ya que gracias a él podÃan soportar el frÃo invierno del Sur de Chile. En general, los hombres eran responsables de recolectar la leña necesaria para mantenerlo encendido. Otro elemento de gran importancia para ellos eran las canoas, hechas en un tronco de árbol ahuecado. En ellas salÃan a pescar y en algunos casos, se transformaban en una verdadera vivienda flotante durante ciertos meses.
Cuando estaban en tierra armaban unos toscos toldos hechos con palos y cueros de los lobos marinos que cazaban. Para soportar el clima helado, se vestÃan con pieles de animales o se hacÃan pequeños paños tejiendo lana de perros que ellos mismos criaban.
En general, estos pueblos vivÃan en pequeñas bandas familiares; estas no podÃan ser muy numerosas por las dificultades que implicaban alimentar a un grupo grande cuando solo vivÃan de la recolección de moluscos, y alguno que otro fruto silvestre, además del pescado.
Los Pehuenche, los Puelche y los Tehuelche, habitaban en los faldeos de la Cordillera de los Andes, desde Chillán hacia el Sur. No conocieron la agricultura y vivÃan de la recolección de frutos silvestres y la caza de animales, de los que aprovechaban la carne y la piel.
Uno de los alimentos más caracterÃsticos de los Pehuenche, por ejemplo, fue el piñón, el fruto de la araucaria.
Entre los animales a los que daban caza se encontraban los guanacos, los pumas, los zorros, las aves, los ñandúes, etcétera. Eran muy hábiles para cazar animales y para lograrlo usaban hondas, boleadoras, arcos y flechas. Ninguno de estos pueblos desarrolló la alfarerÃa. Para guardar y trasladar la comida tenÃan unos canastos tejidos con raÃces de plantas. Sus casas podÃan ser cuevas o bien toldos hechos con los cueros de los animales, de esa manera era muy simple trasladarse de un lugar a otro en busca de alimentos o mejores condiciones climáticas.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera ...

Pueblos Andinos
Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayorÃa, viven en pequeñas y disp...
Los Atacameños
Este nombre se debe a la zona donde permanecen sus representantes. Muy mezclados e influidos por otr...
Los pueblos sedentarios
Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos mencionar a los Atacameños, los Diaguitas, los Picunche, los Mapuche y los Huilliche. En el Norte habitaban los Atacameños y los Diaguitas. Los Atacameños fueron un pueblo muy desarrollado,...
Los Mapuches: Alimentación, habitación y vestuario
Primero fueron cazadores nómades. Con el paso del tiempo, aprendieron a trabajar la tierra y se transformaron en agricultores. Cuando la tierra ya no era buena para sembrar, buscaban un nuevo lugar donde instalarse. Alimentación: Los mapuches vivÃÂan fundamentalmente del cultivo del maÃÂz ...
Los chonos y cuncos
Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo marÃtimo. Practicaban la pesca y también la cacerÃa de lobos marinos, para lo que utilizaban las em...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua e...