
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Diferencias que debes conocer

Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivÃan cerca del mar. Sus casas eran unas especies de carpas hechas con cueros de animales, fáciles de trasladar de un lado a otro.
Por el contrario, los pueblos sedentarios obtenÃan su alimento fundamentalmente del cultivo de cereales y otros productos que se encargaban de sembrar y luego cosechar. Sus casas eran sólidas, de piedra o madera, tenÃan animales domésticos, y hacÃan jarros y otros elementos de arcilla o barro.
Conociendo bien estas diferencias, podrás comprender mejor la forma de vida de los primeros habitantes de Chile.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La historia del estudio de la prehistoria chilena
¿Cómo se originó la investigación arqueológica en Chile? Es un hecho que desde el siglo XVI algun...

Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera ...
Los Atacameños
Este nombre se debe a la zona donde permanecen sus representantes. Muy mezclados e influidos por otr...
Pueblos Andinos
Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayorÃÂa, viven en pequeñas y dispersas localidades de la precordillera y del altiplano de la I Región (Tarapacá), en el extremo norte de nuestro paÃÂs. Los integrantes de este grupo se pueden dividir en aquellos que hablan ...
Los mapuches
Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una cultura evolucionada en la región central de Chile: la de los mapuches. Ocupaba una zona entre los rÃÂos Maule y Toltén, de la costa a los valles centrales. Su irrupción, desde el otro lado de los Andes, en el valle del CautÃÂn, desplazó a los puebl...
Los Mapuches: Alimentación, habitación y vestuario
Primero fueron cazadores nómades. Con el paso del tiempo, aprendieron a trabajar la tierra y se transformaron en agricultores. Cuando la tierra ya no era buena para sembrar, buscaban un nuevo lugar do...
Cultrun
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con...