Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 49,399
Inicio Historia de Chile / Orígenes de Chile / Instrumentos mapuche

Historia de Chile: Orígenes de Chile.

Pifilca

        
Pifilca FOTO: Pifilca

PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilíndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Orígenes de Chile
Los yaganes

Los yaganes

Al sur de Estrecho de Magallanes y hasta el Cabo de Hornos, entre islas y canales navegaban los yaga...

Alacalufes

Alacalufes

En las islas del sur de Chile habitaron los alacalufes, nombre que le dieron los exploradores europe...

Los indígenas que poblaron Chile

Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubrier...

Cascahuilla

Cascahuilla

CASCAHUILLA: Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún....

La historia del estudio de la prehistoria chilena

La historia del estudio de la prehistoria chilena

¿Cómo se originó la investigación arqueológica en Chile? Es un hecho que desde el siglo XVI algunos españoles –los cronistas y poetas– se interesaron por describir las costumbres de los diversos aborígenes que habitaban el territorio de Chile. Pero, aunque entregaron información interes...

Los diaguitas

Al sur de los atacameños, separados por el desierto, se hallan los denominados diaguitas chilenos. Se trata de una rama sudoccidental de los calchaquíes del Altiplano, que cruzaron la cordillera de lo...

Los chonos y cuncos

Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo marítimo. Practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos, para lo que utilizaban las em...