
Historia de Chile: BiografÃas.
Catalina de Erauso: 1592-1650
La monja alférez

En 1619 viajó a Chile, formando partede las tropas que ese año partieron desde Lima a luchar en la Guerra deArauco, distinguiéndose en varias acciones militares por su valentÃa, loque le valió ascender al grado de alférez. En Chile fue traicionada por sucarácter pendenciero y debió alejarse del Reino. Vivió en Tucumán, elCuzco y Huamanga (Perú), y tras estar en otras ciudades de América, viajóa Europa. Finalmente volvió al Nuevo Mundo, donde falleció.
Agunosautores afirman que el fÃsico de Catalina de Erauso le ayudó a ocultar sucondición de mujer: se le describe como de gran estatura para su sexo,falta de hermosura y sin los caracteres sexuales femeninos secundarios.Pedro de la Valle asegura que "no tiene pechos que desde muchacha me dijohaber hecho no sé que remedios para secarlos y dejarla llana como lequedaron...".
A duelo con su hermano
Uno de los hechos más traumáticosde la vida de Catalina de Erauso fue el duelo que sostuvo con su hermanoMiguel, en Concepción (1615). Ambos, sin reconocerse mutuamente, fueronpadrinos de un lance entre sendos amigos. Como los que se batÃanresultaran heridos, los padrinos tomaron su lugar y se batieron,resultando Catalina victoriosa tras la muerte de Miguel. Al caermortalmente herido, este le dio a conocer su identidad, lo que le causógran turbación, partiendo de inmediato en busca de un médico y unsacerdote para ayudarlo.
Revela su identidad
Estando en Huamanga en 1623, Catalinareveló su verdadera identidad al obispo AgustÃn de Carvajal. Vivió en unconvento de la localidad y luego partió hacia Lima y después a Cartagena.Viajó a Italia, y en Roma obtuvo la indulgencia del Papa Urbano VIII,quien, según algunos autores, la autorizó a continuar vistiendo ropajesmasculinos.
Este perÃodo de tranquilidad pronto terminó. En 1630regresó a América, donde probablemente su vida fue igual a la de suprimera estadÃa, hasta 1635. De ese año en adelante no hay claridad sobresu destino; según algunos vivió en Cuitlaxtla hasta su muerte.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el ...

José Toribio Merino Castro: 1915-1996
Nació el 14 de diciembre de 1915, en La Serena, y fue hijo de José Toribio Merino Saavedra, quien fu...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septi...
Camilo Mori Serrano: 1896-1973
Nació en ValparaÃÂso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y Clara Serrano. Luego de realizar estudios en el Liceo de su ciudad natal, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, seguro ya de su vocación de artista plástico. Allàtuvo como maestros a Juan...
Pedro de Oña: 1570-1643
Nació en la ciudad de los Infantes de Angol en 1570 y murió en 1643en Lima. Su padre fue el capitán español Gregorio de Oña, quien murieradespedazado por los indÃÂgenas. Hacia 1590, se trasladó a Lima para cursarestudios de TeologÃÂa en la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvoel grado ...
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956
Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte MesÃas, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posterior...
Gustavo Leigh Guzmán: 1920-1999
Nació en Santiago el 19 de septiembre de 1920. Sus padres fueron Hernán Leigh Bañados y Laura Guzmán Cea. Estudió en el Liceo José Victorino Lastarria, y posteriormente ingresó a la Escuela Militar. ...