Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 32,501
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Estepa alto andina

        
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina FOTO: Paisaje altiplánico.

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan una fisonomía homogénea de la vegetación, dominada por pastos tipo coirón, plantas en cojín y arbustos de follaje ralo. Fundamentalmente, se distinguen dos tipos de hábitat:

El altiplano y la puna: Se ubica sobre un relieve de planicies de altura, generalmente a más de 4.000 m sobre el nivel del mar. Predomina un régimen climático de influencias tropicales con lluvias de verano (invierno boliviano). Entre las especies de flora destacan varias especies de coirón, como la tola, la llareta y la queñoa. La fauna asociada es muy rica, destacándose el quirquincho, el guanaco, la vicuña, la chinchilla, el huemul del norte y el puma. Entre las aves, la parina o flamenco, el suri o avestruz y el cóndor.

Andes mediterráneos: Corresponde a un territorio donde predominan las precipitaciones de invierno –en un gradiente que aumenta de norte a sur– y que se caracteriza por un relieve abrupto y montañoso. Las especies vegetales más típicas son el coirón, el pingo pingo, el franjel, el ciprés y la llareta. La fauna está representada por el guanaco, el zorro y el puma.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Lugares para la investigación científica

Lugares para la investigación científica

Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquiere...

Historia de Temuco

Historia de Temuco

Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el río Cautín y el Cerr...

Historia de Coquimbo

Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se ...

Historia de Puerto Varas

Historia de Puerto Varas

Esta ciudad fue poblada por alemanes, quienes contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta zona. Bernardo Phillipi fue quien impulsó su poblamiento con el descubrimiento del lago. Más tarde, Vicente Pérez Rosales introdujo nuevos contingentes de colonos alemanes en este hermoso lugar. En ...

Historia de Ovalle

Historia de Ovalle

En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes. Se acordó darle el nombre de Ovalle en honor a difunto vicepresidente José Tomás Ovalle Bez...

Historia de Villarrica

Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, estableció la ciudad en el mes de abril del año 1552. En la ocasión se instalaron 50 personas....

Historia de San Pedro de Atacama

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue co...