Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 26,073
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Bosque caducifolio

        
Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio FOTO: Bosque de Cipreses.

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hasta la de Osorno, ocupando por el norte posiciones montañosas sobre los 800 a 1000 m sobre el nivel del mar, para –hacia el sur– ir progresivamente ocupando la depresión intermedia. Se caracteriza por la presencia de árboles de hoja caduca, y su composición va cambiando en la medida que se avanza hacia el sur, pudiéndose diferenciar algunas zonas geográficas:

Entre las regiones V y Metropolitana, se encuentran bosques de roble blanco y peumo; en la VI región, bosques de roble y maqui, y de ciprés y roble; en la VII Región, bosques de hualo; en la VIII, de roble y mañío de hojas largas; en la IX Región, de roble y coihue; y en la X, de roble y laurel. Además, en los sectores cordilleranos de la VIII a la X Región, se distribuye un bosque de roble, raulí y coihue. En este tipo de bosques, de la VII Región al sur, es común encontrar copihues.

El patrón de la fauna es muy similar al del hábitat anterior, agregándose en éste algunas especies como el pudú y el puma.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!

Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!

Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso po...

Historia de Licán Ray

Historia de Licán Ray

Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los...

Protectores de la diversidad

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condicion...

La zonificación de un parque nacional

La zonificación de un parque nacional

Dentro de un parque nacional existen diferentes zonas que tiene diversas características e importancia. Debes comprender que la zonificación de los parques nacionales obedece a la necesidad de que ellos cumplan con los múltiples roles que les han sido asignados, los que están relacionados con la...

Historia de Valparaíso

Historia de Valparaíso

Valparaíso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en torno a la cual se levantaron algunos caseríos y el puerto fue dotado de una fortificación, ...

Historia de Osorno

Osorno fue fundada en 1553, en el lugar donde se hallaba la aldea indígena de Chauracaín, por los españoles, al mando del conquistador Pedro de Valdivia. Su nombre original fue Santa Marina de Gaete. ...

Àreas de conservación de los recursos naturales

El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una pa...