Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 26,070
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Bosque caducifolio

        
Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio FOTO: Bosque de Cipreses.

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hasta la de Osorno, ocupando por el norte posiciones montañosas sobre los 800 a 1000 m sobre el nivel del mar, para –hacia el sur– ir progresivamente ocupando la depresión intermedia. Se caracteriza por la presencia de árboles de hoja caduca, y su composición va cambiando en la medida que se avanza hacia el sur, pudiéndose diferenciar algunas zonas geográficas:

Entre las regiones V y Metropolitana, se encuentran bosques de roble blanco y peumo; en la VI región, bosques de roble y maqui, y de ciprés y roble; en la VII Región, bosques de hualo; en la VIII, de roble y mañío de hojas largas; en la IX Región, de roble y coihue; y en la X, de roble y laurel. Además, en los sectores cordilleranos de la VIII a la X Región, se distribuye un bosque de roble, raulí y coihue. En este tipo de bosques, de la VII Región al sur, es común encontrar copihues.

El patrón de la fauna es muy similar al del hábitat anterior, agregándose en éste algunas especies como el pudú y el puma.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Puerto Varas

Historia de Puerto Varas

Esta ciudad fue poblada por alemanes, quienes contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta zon...

Historia de Valparaíso

Historia de Valparaíso

Valparaíso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en me...

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de ár...

Chile y sus hábitats: Estepa patagónica

Chile y sus hábitats: Estepa patagónica

Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejería, y se trata de sectores de topografía muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frío, dominado por especies como el coirón ...

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 209.131 hás. 2.-Reserva Nacional Pamp...

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...

Historia de Copiapó

Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre ...