
Historia de Chile: BiografÃas.
Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778
El franciscano obispo de Concepción

Llegó a Chile alrededor de 1752 como misionero y trabajó en Chillán,donde fue superior del colegio que su orden habÃa establecido allà para laenseñanza de los naturales. Realizó misiones en la zona cordillerana,procurando la evangelización de los indÃgenas.
En noviembre de 1761el Papa Clemente XIII lo designó obispo de Concepción y fue consagradocomo tal en 1764 por el prelado de Santiago, Manuel de Alday, ejerciendoel gobierno de su diócesis hasta su muerte.
El Seminario de San Carlos Borromeo
Una de las mayorespreocupaciones de Espiñeira como obispo fue la formación de los nuevossacerdotes. En aquella diócesis esta tarea estaba a cargo de los jesuitas,razón por la que la expulsión de Chile de la CompañÃa de Jesús en 1767causó graves problemas. Tras varias y reiteradas gestiones, el obispologró reunir los recursos necesarios y en 1777 fundó el Seminario de SanCarlos Borromeo. Él mismo supervigiló los planes de estudio y nombró a losprofesores, entre ellos a Juan Cristóbal Illanes, a quien entregó larectorÃa. Illanes era considerado en esa época como el sacerdote másilustrado de Concepción.
Parroquias y misiones
Espiñeira también puso especialénfasis en la realización de las misiones, tratando de llenar el vacÃo queen esta materia dejó la expulsión de los jesuitas. En Arauco, Chillán,Valdivia y Chiloé dispuso que se continuara con la atención espiritual delos indÃgenas, tarea en la que sus hermanos franciscanos tuvieron gran importancia.
Al mismo tiempo, normó y reformó el funcionamiento delas parroquias, disponiendo asÃ, entre otras medidas, que ningún sacerdoteabandonara su puesto sin su permiso escrito y sin dejar un reemplazante.Asimismo, obligó a los religiosos a seguir las instrucciones emanadasdesde Roma, y las referentes a las predicas y sermones.
Junto al obispo de Santiago, Manuel de Alday, participó en el Concilio Provincial celebrado en Lima en 1772, donde no alcanzó una destacada participación como la de su compañero de viaje. Incluso, algunos autores han señalado que Espiñeira regresó a Concepción sin pena ni gloria. Estas opiniones, entodo caso, no desconocen el carácter caritativo del obispo penquista.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923
Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mend...

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967
Nació el 4 de octubre de 1917, en San Carlos, región de Ñuble, en una gran familia campesina. Tuvo o...
MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...
Isabel Allende
Hija de Tomás Allende y Francisca Liona Barros, nació en Lima, Perú, en 1942 donde se encontraba destinado su padre, diplomático de carrera. Cuando contaba tres años de edad el padre abandonó a la familia, y su madre contrajo matrimonio con otro diplomático, por lo que Isabel realizó sus pri...
César Mendoza Durán:1918-1996
Nació el 11 de septiembre de 1918, en la ciudad de Santiago. Fue hijo de Atilio Mendoza Valdebenito, profesor de Ciencias, y Amelia Durán, concertista en piano. Fue el menor de un total de 11 hermanos, y su infancia y parte de su juventud la vivió en La Cisterna, comuna de la cual su padre fue el...
Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació en Madrid el 27 de febrero de 1915. Su padre fue monarquista y conservador, mientras Leopoldo, por el...
Nemesio Antúnez Zañartu:1918-1993
Nació el 5 de mayo de 1918, y sus padres fueron Nemesio Antúnez y Luisa Zañartu. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones. En 1938 ingresó a la Escuela de Arquitectura de ...