
Historia de Chile: Regiones.
Chile y sus hábitats: Bosque andino
Bosque andino

Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya caracterÃstica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitaciones de nieve.
Las especies más caracterÃsticas son la araucaria, el coihue y la lenga.
Entre la fauna, destacan el puma, el pudú, el marsupial monito del monte; y aves como el aguilucho, el pájaro carpintero y el choroy.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de Frutillar
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Pre...

Historia de La Serena
Tras la fundación de la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia vio surgir la necesidad de consolidar ...
Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosà y...
Lugares de recreación y esparcimiento
Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreación y práctica de una variedad de deportes. Además, la infraestructura y las actividades recreativas permiten a los visitantes una mejor interacción con la naturaleza. La recreación es también...
Historia de Punta Arenas
Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de soberanÃÂa sobre el estrecho de Magallanes y que provenÃÂan del Fuerte Bulnes, ya que este no era adecuado para el asentamiento de una población estable. La consolidación del poblado se marcó entr...
Historia de Licán Ray
Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los colonos. Sin embargo, fue inscrito a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador...
Conoce los 31 parques nacionales de Chile
Actualmente, nuestro paÃs cuenta con 31 parques nacionales 1.- Parque Nacional Lauca: Tiene una superficie de 137.883 hectáreas y se encuentra en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. 2....