Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 16,903
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Bosque andino

Bosque andino

        
Chile y sus hábitats: Bosque andino FOTO: Araucaria

Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya característica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitaciones de nieve.

Las especies más características son la araucaria, el coihue y la lenga.

Entre la fauna, destacan el puma, el pudú, el marsupial monito del monte; y aves como el aguilucho, el pájaro carpintero y el choroy.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Arica

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de l...

Historia de Chillán

Historia de Chillán

Fue fundada en 1579 por Martín Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, q...

Protectores de la diversidad

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condicion...

Historia de Concepción

Historia de Concepción

Concepción fue fundado en 1550 en el lugar en donde hoy se encuentra la ciudad de Penco, fue la segunda ciudad en importancia de Chile durante la colonización española. Entre 1565 y 1573 fue sede de la Real Audiencia. En 1600, con el abandono de las ciudades ubicadas al sur del Bío Bío, se tras...

Chile y sus hábitats: Región del desierto

Chile y sus hábitats: Región del desierto

Se extiende desde el extremo norte hasta el río Elqui; aunque tiene como límite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serranías de la Cordillera de la Costa, las grandes depresiones interiores y las laderas occidentales...

Historia de Temuco

Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el río Cautín y el Cerro Ñielol. Estuvo a cargo del Ministro Manuel Recabarren quien creó el fuerte Recabarren o Temuco. ...

Historia de Licán Ray

Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los colonos. Sin embargo, fue inscrito a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador...