Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,458
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Bosque valdiviano

        
Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano FOTO: Pudú

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de árboles de hoja perenne, que crecen en un clima que es lluvioso todo el año, con temperaturas sin grandes oscilaciones.

Es muy rico en especies arbóreas, entre las que destacan el olivillo, el ulmo, el tineo, el lingue, la tepa, el coihue, el mañío, el avellano, el arrayán y el canelo. Además, existen numerosos helechos y enredaderas.

La fauna está representada por aves como el chucao, el huet-huet, el pájaro carpintero; y mamíferos como la güiña, el pudú, el puma y el monito del monte.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Chiloé

Historia de Chiloé

Hace más de diez mil años las islas permanecían intocadas por el hombre. Los primeros en habitarla c...

Lugares para la investigación científica

Lugares para la investigación científica

Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquiere...

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarc...

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación. Tiene una amplia distribución, que abarca desde sectores montañosos –de ambas cordilleras– en la X Región hasta los arc...

Historia de Angol

Historia de Angol

La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Valdivia. Fue destruida en siete oportunidades por los Mapuches y luego fue reconstruida siendo su última fundación el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saavedra. Fue declarada ciudad en 1871 y qu...

Historia de Papudo

La historia nos cuenta que a mediados de mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus huestes, el español Alonso Quintero desembarcó en la playa de Papudo. El litoral estaba ocupado en ...

Conoce los 31 parques nacionales de Chile

Actualmente, nuestro país cuenta con 31 parques nacionales 1.- Parque Nacional Lauca: Tiene una superficie de 137.883 hectáreas y se encuentra en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. 2....