
Historia de Chile: Regiones.
Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde
Bosque siempreverde

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación.
Tiene una amplia distribución, que abarca desde sectores montañosos –de ambas cordilleras– en la X Región hasta los archipiélagos de Aysén y Magallanes.
Las especies más caracterÃsticas son el alerce, ciprés de las guaytecas, el coihue de magallanes, el mañÃo y la leña dura.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro paÃs
1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarc...

Lugares de recreación y esparcimiento
Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreació...
Historia de Vallenar
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en ...
Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General del CaballerÃÂa Tomás MarÃÂn de Poveda. El caserÃÂo no tuvo el florecimiento inmediato que imaginó, por el contrario, año a año fue decayendo, hasta convertirse en un villorrio. Sin embargo, cincu...
Historia de Iquique
No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que corresponderÃÂa a los 7.000 años A.C. Iquique significa buche de los pájaros, y habrÃÂa sido fundada por el pueblo precolombino denominado Chango. La historia de la ciudad se ha definido por cicl...
Historia de Chiloé
Hace más de diez mil años las islas permanecÃan intocadas por el hombre. Los primeros en habitarla corresponderÃan a los Chonos, pueblo indÃgena de canoeros nómades que recorrÃan con sus dalcas el mar...
Chile y sus hábitats: Bosque andino
Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya caracterÃstica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitacione...