Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 12,243
Inicio Historia de Chile / Regiones / Los hábitats de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Bosque patagónico

        
Chile y sus hábitats: Bosque patagónico FOTO: Lenga.

Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas son bajas durante todo el año.

Es un bosque representado por especies de hoja pequeña y caduca, como la lenga y el ñirre. Entre la fauna, destacan aves como la catita austral y el tijeral
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Chillán

Historia de Chillán

Fue fundada en 1579 por Martín Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, q...

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de ár...

Historia de Talca

Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General ...

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas son bajas durante todo el año. Es un bosque representado por especies de hoja pequeña y cad...

Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!

Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!

Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso porque Chile es el país más sísmico de este planeta. No existe ningún chileno que quede indiferente cuando la televisión nos muestra un terremoto en cualquier parte del mundo. Y es que sabemos l...

Historia de Copiapó

Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre ...

Historia de Coquimbo

Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ...