
Historia de Chile: Regiones.
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Estepa patagónica

Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃa, y se trata de sectores de topografÃa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frÃo, dominado por especies como el coirón y algunos arbustos como el calafate y la mata negra.
La fauna más caracterÃstica es el Ñandú y el Guanaco, y algunos gansos silvestres como el caiquén.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de D...

Conoce los hábitats de Chile
Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofÃsicas en que se desarrolla la vida de ...
Historia de San Pedro de Atacama
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la r...
Historia de La Serena
Tras la fundación de la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia vio surgir la necesidad de consolidar su empresa de conquista a través de la mantención de un contacto permanente con el Virreinato del Perú. Para ello, necesitaba contar con un lugar de avanzada donde sus tropas pudieran descansar y ...
Historia de Chiloé
Hace más de diez mil años las islas permanecÃÂan intocadas por el hombre. Los primeros en habitarla corresponderÃÂan a los Chonos, pueblo indÃÂgena de canoeros nómades que recorrÃÂan con sus dalcas el mar interior en la aventura cotidiana de pescar y mariscar. Pero se fueron extinguiendo hasta de...
Historia de Panguipulli
Fue fundada oficialmente en el año 1946, el primer poblador fue Guillermo Angermaier llegado en 1885, para ubicarse en 1903 la Misión Capuchina que hoy nos muestra su espléndida Iglesia construida por...
La zonificación de un parque nacional
Dentro de un parque nacional existen diferentes zonas que tiene diversas caracterÃsticas e importancia. Debes comprender que la zonificación de los parques nacionales obedece a la necesidad de que ell...