
Historia de Chile: Regiones.
Àreas de conservación de los recursos naturales

El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una parte, es vital que existan áreas productivas, que posibiliten el desarrollo económico y la satisfacción de las necesidades básicas de la población; por otra, es muy importante contar con áreas de conservación de espacios naturales, que permitan la preservación de la biodiversidad y la recreación. En este sentido, los parques nacionales tienen por objetivo preservar muestras de ambientes naturales y de rasgos culturales escénicos asociados a ellos, mientras que las reservas nacionales apuntan a la conservación y protección del recurso suelo y de aquellas especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosà y...

Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se ...
Lugares para la investigación cientÃfica
Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquiere...
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃÂgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ahàsu nombre, 'coquimbo', que en lengua indÃÂgena significa 'lugar de aguas tranquilas'. Muchos...
Los Parques Nacionales de Chile
Desde un punto de vista cientÃÂfico, las áreas silvestres protegidas cumplen con el propósito de preservar la biodiversidad y los ecosistemas más representativos de un paÃÂs. Al respecto, el concepto de "parque nacional" -originalmente concebido como "área de interés ambiental" - ha evolucion...
Historia de ValparaÃso
ValparaÃso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en ...
Historia de Punta Arenas
Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de soberanÃa sobre el estrecho de Magallanes y que provenÃan del Fuerte Bulnes, ya que este no era adecu...