Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,032
Inicio Historia de Chile / Regiones / Parques nacionales de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Àreas de conservación de los recursos naturales

        
Àreas de conservación de los recursos naturales FOTO: Reserva Nacional Futaleufú, Provincia de Palena, Décima Región.

El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una parte, es vital que existan áreas productivas, que posibiliten el desarrollo económico y la satisfacción de las necesidades básicas de la población; por otra, es muy importante contar con áreas de conservación de espacios naturales, que permitan la preservación de la biodiversidad y la recreación. En este sentido, los parques nacionales tienen por objetivo preservar muestras de ambientes naturales y de rasgos culturales escénicos asociados a ellos, mientras que las reservas nacionales apuntan a la conservación y protección del recurso suelo y de aquellas especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Puerto Montt

Historia de Puerto Montt

La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del Reloncaví, un territorio...

Historia de Papudo

Historia de Papudo

La historia nos cuenta que a mediados de mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus...

Historia de Quemchi

La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que tra...

Historia de Coquimbo

Historia de Coquimbo

Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ahí su nombre, 'coquimbo', que en lengua indígena significa 'lugar de aguas tranquilas'. Muchos...

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas son bajas durante todo el año. Es un bosque representado por especies de hoja pequeña y cad...

Historia de Iquique

No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que correspondería a los 7.000 años A.C. Iquique significa buche de los pájaros, y habría sido fundada po...

Historia de Curicó

La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista. Curicó en voz mapuche signif...