Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 20,400
Inicio Historia de Chile / Regiones / Parques nacionales de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Protectores de la diversidad

        
Protectores de la diversidad FOTO: Parque Nacional Hornopirén, ubicado en la provincia de Palena, comuna de Hualaihué, Décima Región.

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condiciones necesarias para la reproducción de especies silvestres que luego emigran hacia la periferia. Este aporte continuo de especies es altamente valorado - especialmente en los países desarrollados - como una forma de mantener la biodiversidad e incrementar el control biológico de pestes y plagas.

Adicionalmente las áreas protegidas presentan en su composición una gran variedad de especies de flora y fauna, por lo que se les considera un "banco genético" para las contingencias futuras.


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Osorno

Historia de Osorno

Osorno fue fundada en 1553, en el lugar donde se hallaba la aldea indígena de Chauracaín, por los es...

Historia de Puerto Aisén

Historia de Puerto Aisén

Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los...

Historia de Antofagasta

Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...

Espacios de educación ambiental

Espacios de educación ambiental

La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos líneas de acción que son: - La interpretación de la naturaleza, que consiste en dar a conocer - de una forma sencilla y amena- los procesos y relaciones ambientales que se dan en las comunidades naturales existentes en el...

Historia de Panguipulli

Historia de Panguipulli

Fue fundada oficialmente en el año 1946, el primer poblador fue Guillermo Angermaier llegado en 1885, para ubicarse en 1903 la Misión Capuchina que hoy nos muestra su espléndida Iglesia construida por el Padre Bernabé de Lucerna en 1947. El camino que bordea el Lago Panguipulli se terminó en ...

Historia de Puerto Varas

Esta ciudad fue poblada por alemanes, quienes contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta zona. Bernardo Phillipi fue quien impulsó su poblamiento con el descubrimiento del lago. Más tarde, Vic...

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...