
Historia de Chile: Regiones.
Espacios de educación ambiental

La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos lÃneas de acción que son:
- La interpretación de la naturaleza, que consiste en dar a conocer - de una forma sencilla y amena- los procesos y relaciones ambientales que se dan en las comunidades naturales existentes en el parque nacional.
- La educación ambiental, que muestra al visitante las caracterÃsticas de los ambientes naturales y sus beneficios.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de ValparaÃso
ValparaÃso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en me...

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. ...
Historia de Ancud
La ciudad de Ancud fue fundada el 20 de agosto de1768 por el brigadier español, capitán de dragones,...
Historia de Angol
La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Valdivia. Fue destruida en siete oportunidades por los Mapuches y luego fue reconstruida siendo su última fundación el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saavedra. Fue declarada ciudad en 1871 y qu...
Historia de Papudo
La historia nos cuenta que a mediados de mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus huestes, el español Alonso Quintero desembarcó en la playa de Papudo. El litoral estaba ocupado en ese entonces por indÃÂgenas changos, liderados por el cacique Carande, el cual se caracteriza por...
Historia de Ovalle
En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes...
Historia de Panguipulli
Fue fundada oficialmente en el año 1946, el primer poblador fue Guillermo Angermaier llegado en 1885, para ubicarse en 1903 la Misión Capuchina que hoy nos muestra su espléndida Iglesia construida por...