Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 15,323
Inicio Historia de Chile / Regiones / Parques nacionales de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Espacios de educación ambiental

        
Espacios de educación ambiental FOTO: Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. Administrativamente se encuentra en la provincia de Valparaíso, comuna de Juan Fernández.

La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos líneas de acción que son:

- La interpretación de la naturaleza, que consiste en dar a conocer - de una forma sencilla y amena- los procesos y relaciones ambientales que se dan en las comunidades naturales existentes en el parque nacional.

- La educación ambiental, que muestra al visitante las características de los ambientes naturales y sus beneficios.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de San Pedro de Atacama

Historia de San Pedro de Atacama

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la r...

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de ár...

Historia de Calama

Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosí y...

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación. Tiene una amplia distribución, que abarca desde sectores montañosos –de ambas cordilleras– en la X Región hasta los arc...

Historia de Vallenar

Historia de Vallenar

En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego sería Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro. En 1811 se descubre el gran yacimiento de plata ‘Agua Amar...

Historia de Ovalle

En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes...

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de árboles de hoja perenne, que crecen en un clima que es lluvioso todo el año, con temperaturas sin gran...