Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 57,119
Inicio Historia de Chile / Regiones / Parques nacionales de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

        
Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país FOTO: Reserva Nacional Río de Los Cipreses

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 209.131 hás.

2.-Reserva Nacional Pampa del Tamarugal: Distante a 70 Km. al interior de Iquique, en las comunas de Huara y Pozo Almonte, se encuentra la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal con una superficie de 102.264 hectáreas.

3.- Reserva Nacional La Chimba: Esta situada en la Cordillera de la Costa, a 18 Km. al Norte de la ciudad de Antofagasta. Dispone de una superficie de 2.583 hectáreas.

4.- Reserva Nacional Los Flamencos: Tiene una superficie de 73.986 hectáreas y se ubica administrativamente en la provincia de El Loa, comuna de San Pedro de Atacama.

5.- Reserva Nacional Pingüino de Humboldt: La Unidad involucra tres islas: Choros y Damas, ubicadas en el extremo Norte de la IV Región, y Chañaral de Aceituno, que se ubica en la III Región. La superficie total de la Reserva es de 859,3 hectáreas, de las cuales 507,3 pertenecen a isla Chañaral, 291,7 a Isla Choros y 60,3 a la Isla Damas.

6.- Reserva Nacional Las Chinchillas: Está ubicada en la provincia de Choapa, comuna de Illapel y tiene una superficie de 4.229. ha.

7.- Reserva Nacional Río Blanco: Se encuentra en la Provincia de Los Andes, comuna de Los Andes. Tiene una superficie de 10.175 hectáreas.

8.- Reserva Nacional Lago Peñuelas: Tiene una superficie de 9.260 hectáreas. Se encuentra en la Provincia de Valparaíso, comuna de Valparaíso.

9.- Reserva Nacional El Yali: Se localiza geográficamente en la comuna de Santo Domingo, Provincia de San Antonio, V Región y su cuadrante protegido está determinado por los 33º Latitud Sur y 71º Longitud Oeste. Su superficie, como reserva, es de un total de 520,37 hectáreas, comprendiendo las lagunas y sectores aledaños.

10.- Reserva Nacional Río Clarillo: Tiene una superficie de 10.185 hectáreas. Se encuentra ubicada en la precordillera, Al Sureste de Santiago en la provincia Cordillera, comuna de Pirque.

11.- Reserva Nacional Río de Los Cipreses: Esta importante Reserva, con una extensión de 36.882 hectáreas, se ubica en la precordillera y cordillera andina, al este de Rancagua, provincia de Cachapoal, comuna de Machalí.

12.- Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha: Se encuentra ubicada al sur de la provincia de Melipilla en la comuna de Alhué, Colindando con la Región Metropolitana. Tiene una extensión de 5.870 kilómetros cuadrados.

13.- Reserva Nacional Laguna Torca: Se ubica en la VII Región del Maule, comuna de Vichuquén y cuenta con una superficie de 606 hectáreas.

14.- Reserva Nacional Los Ruiles: Con una superficie total de 45 ha, está formada por 2 sectores: El Fin, con 16 ha, provincia de Talca, comuna de Empedrado, el que permite sólo actividades de investigación y Los Ruiles con 29 ha, provincia de Cauquenes, comuna de Chanco.

15.-Reserva Nacional Radal Siete Tazas: La Reserva se localiza en el límite de la provincias de Curicó y Talca, abarcando parte de las comunas de Molina, Pelarco y San Clemente, con una superficie de 5.026 hectáreas.

16.- Reserva Nacional Federico Albert: Se encuentra ubicada en la Provincia de Cauquenes, comuna de Chanco, inmediatamente al poniente de la ciudad de Chanco. La Reserva tiene una superficie de 145 ha.

17.- Reserva Nacional Altos de Lircay: Se ubica en la Región del Maule, provincia de Talca, comuna de San Clemente.

18.- Reserva Nacional Los Queules: Ubicada a 71 km al oeste de Cauquenes. Posee una superficie de 147,3 hectáreas y una altitud de 180 metros sobre el nivel del mar.

19.-Reserva Nacional Bellotos El Melado: Se encuentra en la precordillera de la provincia de Linares. Su superficie es de 417 hectáreas y una altitud que oscila entre los 1.300 y 2.010 metros sobre el nivel del mar.

20.- Reserva Nacional Ñuble: Se encuentra ubicada en la Cordillera de Los Andes , entre el volcán Chillán y la Laguna del laja, en la comunidades de Antuco y Pinto, en las provincias de Bío-Bío y Ñuble en la VIII Región, 95 km. al oeste de la ciudad de Chillán. Tiene una superficie de 75.078 ha.

21.- Reserva Nacional Isla Mocha: Esta reserva se encuentra frente a las costas de la región en una zona conocida como el Golfo de Arauco. De hecho se emplaza en la provincia de Arauco en la comuna de Tirúa. Posee una extensión de 2.368 kilómetros cuadrados.

22.- Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto: Se encuentra ubicada en la provincia de Ñuble, comuna de Coihueco, VIII región. Posee una superficie de 2.021 hectáreas.

23.- Reserva Nacional Ralco: Se encuentra ubicada en la cordillera de Los Andes, al este de la ciudad de Santa Bárbara, en la Región del Bío- Bío y cuenta con una superficie de 12.492 ha. Sus terrenos abarcan el cono principal del volcán Callaqui, limitando al este con el Fundo El Barco y por el oeste con el cordón montañoso Quillaicahue.

24.-Reserva Nacional Alto Bío Bío: Ubicada en la provincia de Malleco, comuna de Lonquimay, IX Región; tiene una superficie de 35.000 hectáreas.

25.-Reserva Nacional Malalcahuello: Está ubicada al norte de la región de La Araucanía teniendo como marco a los imponente volcán de Lonquimay. Creada en 1931, la reserva tiene una superficie de 13.730 hectáreas, dentro de las cuales destaca el imponente Volcán Lonquimay.

26.- Reserva Nacional Nalcas: Se encuentra ubicada inmediatamente al lado de la Reserva Nacional Malalcahuello, al norte de la región de La Araucanía. Fue creada en 1967, con una superficie de 17.530 hectáreas.

27.-Reserva Nacional Malleco: Ubicada en la provincia de Malleco, comuna de Collipulli, IX Región. Fue creada en 1907 y sus 16.625 hectáreas de superficie están cubiertas de bosques nativos de Araucaria, tepa y laurel en un 80% aproximadamente.

28.- Reserva Nacional Villarrica: Ubicada en la provincia de Cautín, comuna de Pucón / Curarrehue, posee una superficie de 60.005. Fue creada en 1912 y presenta bosques de araucaria y lenga.

29.- Reserva Nacional China Muerta: Se encuentra ubicada en la provincia de Cautín, comuna de Melipeuco. Tiene una superficie de 9.887, fue creada en 1968 y es el lugar donde los bosques de araucaria están mejor preservados.

30.-Reserva Nacional Valdivia: Está ubicada en la provincia de Valdivia, comuna de Corral y tiene una superficie de 9.727 hectáreas. Junto al Monumento Natural Alerce Costero, constituyen los últimos refugios para el Alerce Costero, arbol de hasta 4.000 años de antiguedad y una de las especies más hermosas de Chile.

31.-Reserva Mocho-Choshuenco: Está ubicada aproximadamente a 60 Km. al nor-este de la ciudad de Panguipulli, X Región y tiene una superficie de 7.537 hectáreas. La reserva comprende el área de los volcanes Mocho, de 2.422 m de altitud –cuya última erupción fue en 1863–, y el Choshuenco, de 2.415 m, que es una ruina volcánica de cumbre rocosa y fuerte pendiente, que da origen a un glaciar en su ladera sur.

32.-Reserva Llanquihue: Ubicada en la provincia de Llanquihue, comuna de Puerto Montt, X Región, tiene una superficie de 33.972 hectáreas.

33.- Reserva Nacional Lago Palena: Ubicada en la provincia de Palena, X Región, tiene una gran belleza paisajística, dada por las sierras del Cordón Patagónico Oriental y abundante bosque caducifolio. Su superficie es de 49.415 hectáreas.

34.-Reserva Nacional Futaleufú: Se encuentra ubicada en la provincia de Palena, comuna de Futaleufú. Cuenta con 12.065 hectáreas que preservan la biodiversidad de bosques Siempreverde. Fue creada para la protección de la especie forestal Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus Chilensis) y del Huemul (Hipocalemus Bisulcus).

35.-Reserva Nacional Lago Rosselot: Creada como Parque Nacional en 1968, se reclasificó como Reserva en 1983, con una superficie de 12.725 hectáreas. Se ubica a 270 km. al norte de Coyhaique, contigua a la localidad de La Junta, XI Región. Carece de personal y de Infraestructura.

36.-Reserva Nacional Las Guaitecas: Ubicada en la provincia de Aisén, comuna de Cisnes, está constituida por pequeñas islas que dan forma a una red de canales excelentes para la navegación deportiva y comercial. Tiene una superficie de 12.725 hectáreas.

37.-Reserva Nacional Cerro Castillo: Esta área silvestre fue creada en 1970 y abarca una superficie de 179.550 hectáreas al sur de Coyhaique, XI Región. La Carretera Austral que la cruza en su recorrido hacia la ciudad de Cochrane, permite atravesar el cordón cordillerano Cerro Castillo que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Aysén e Ibáñez. El árbol nativo predominante de la reserva es la lenga, que es posible encontrarla formando bosques puros entre los 600 y los 1.200 msnm.

38.-Reserva Nacional Coyhaique: Tiene una superficie de 2.676 hectáreas y está ubicada al norte de Coyhaique, se encuentra en la provincia de Coyhaique, comuna de Coyhaique. Su paisaje se caracteriza por presentar lomajes suaves y montañas mayores como el cerro Cinchao de 1.361 m. Existen varias lagunas que cuentan con áreas de picnic, siendo la más conocida Laguna Verde. En cuanto a su flora y fauna se destaca vegetación nativa como la lenga, coigüe y ñirre, fauna como zorro, quique, gato montés, puma y huiña. La cercanía a la ciudad de Coyhaique y sus instalaciones para excursionistas la hacen muy apta para la recepcón de turistas.

39.-Reserva Nacional Trapananda: Creada en 1992 con una superficie de 2.305 hectáreas, se ubica en la comuna de Coyhaique, distante 45 km. de la capital regional por el camino a Villa Ortega y Ñirehuao. Las especies vegetales predominantes corresponden a las de la formación vegetacional Bosque Caducifolio de Aysén en la que la especie arbórea característica es la Lenga (Nothofagus pumilio).

40.-Reserva Nacional Lago Carlota: Se ubica en la Provincia de Coyhaique, Comuna de Lago Verde, en el sector LaTapera, distante 230 km. aprox. al nor oriente de Coyhaique. Su superficie es de 27.110 hectáreas.

41.-Reserva Nacional Lago Las Torres: Creada como Parque Nacional de Turismo en 1969, se reclasificó en su actual categoría de manejo en 1982, con una superficie de 16.516 hectáreas. Se ubica en el km. 120 del Camino Longitudinal Austral norte, en la Provincia y Comuna de Aysén. Presenta una geomorfología característica de la Cordillera Andino Patagónica con combres que sobrepasan los 1.600 m.s.n.m., con pendientes muy escarpadas.

42.-Reserva Nacional Katalalixar: Creada en 1983, con una superficie de 674.500 hectáreas, se ubica en la Comuna de Tortel, Provincia Capitán Prat. Por su ubicación geográfica sólo es posible el acceso por vía marítima, por la rigurosidad de sus condiciones ambientales no cuenta ni con personal ni con infraestructura.

43.-Reserva Nacional Lago Cochrane: Tiene una superficie de 6.925 hectáreas y está ubicada 6 km. al noreste de Cochrane y 350 km. al sur de Coyhaique en la ladera del cerro Tamango, junto al Lago y Río Cochrane.

44.- Reserva Nacional Lago Gral. Carrera: Ubicada en la XI Región, Provincia General Carrera, Comuna de Chile Chico, posee una superficie de 178.400 hectáreas. Es el lago más grande de Chile, aún cuando está compartido con Argentina. Las riberas estan muy erosionadas y predominan fuertes vientos que hacen peligrosa la navegación incluso a embarcaciones mayores. Tiene una superficie total de 97.000 hectáreas y 200 km. de largo. El lago desagua primero al lago Bertrand y luego al río Baker que es el más caudaloso de Chile.

45.-Reserva Nacional Lago Jeinemeni: Creada en 1998, luego de su redelimitación e incorporación de parte de la ex Reserva Nacional Lago General Carrera, abarca una superficie de 161.100 hectáreas. Ubicada a 65 km. al sur de Chile Chico, comprende parte de las Provincias General Carrera y Capitán Prat, comunas de Chile Chico y Cochrane respectivamente.

46.-Reserva Nacional Alacalufes: Ubicada al Oeste suroeste de Punta Arenas abarca un grupo de islas e islotes desde el Canal Concepción al norte hasta el Estrecho de Magallanes, presenta un paisaje de islas montañosas bajas, con numerosos canales y fiordos, creada en 1969. Tiene una superficie de 2.313.875 hectáreas.

47.-Reserva Nacional Laguna Parrillar: Creada en 1977, se ubica a 52 kms. al sur de la ciudad de Punta Arenas y posee una superficie de 18.414 hectáreas, las que se encuentran a una altitud de 300 a 650 metros sobre el nivel del mar. De los rasgos físicos de la Reserva Nacional destaca la Laguna Parrillar, de una superficie de 970 hás., la cual se encuentra rodeada de vegetación arbórea. En invierno, por la baja ostensible de la temperatura, se hielan los ríos y la laguna, especialmente en sus riberas, alcanzando espesores de hasta 30 cms.

48.-Reserva Nacional Magallanes: Creada en 1932, se ubica en la Península de Brunswick a 7,5 kms. al oeste de la ciudad de Punta Arenas. Posee una superficie de 19.625 has., con una altitud que va desde los 350 a los 600 mts. Los suelos en general se caracterizan por ser de una topografía ondulada y delgados. El sistema hídrico está representado principalmente por el Río Las Minas.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Bosque andino

Chile y sus hábitats: Bosque andino

Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya ca...

Historia de Osorno

Historia de Osorno

Osorno fue fundada en 1553, en el lugar donde se hallaba la aldea indígena de Chauracaín, por los es...

Historia de Copiapó

Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de D...

Historia de Panguipulli

Historia de Panguipulli

Fue fundada oficialmente en el año 1946, el primer poblador fue Guillermo Angermaier llegado en 1885, para ubicarse en 1903 la Misión Capuchina que hoy nos muestra su espléndida Iglesia construida por el Padre Bernabé de Lucerna en 1947. El camino que bordea el Lago Panguipulli se terminó en ...

Historia de Angol

Historia de Angol

La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Valdivia. Fue destruida en siete oportunidades por los Mapuches y luego fue reconstruida siendo su última fundación el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saavedra. Fue declarada ciudad en 1871 y qu...

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan...

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...