Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 103,728
Inicio Historia de Chile / Regiones / Parques nacionales de Chile

Historia de Chile: Regiones.

Conoce los 13 monumentos naturales de Chile

        
Conoce los 13 monumentos naturales de Chile FOTO: Monumento Natural Cueva del Milodón.

1.- Monumento Natural Salar de Surire: El Monumento Natural tiene una superficie de 11.298 hectáreas y se encuentra ubicado en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Esta área protegida abarca zonas de salares y ecosistemas de altura.

2.-Monumento Natural La Portada: Está localizado 25 km. al norte de la ciudad de Antofagasta. Tiene una superficie de 31 hectáreas. Es llamado Portada por el resultado de la acción erosiva del mar sobre la costa, que ha dado lugar también a la presencia de abruptos y recortados acantilados. Sobre la roca desnuda, el salitre, transportado por el viento, se ha ido depositando sobre los estratos de areniscas.

3.- Monumento Natural Pichasca: El Monumento Natural Pichasca está ubicado en la IV Región de Coquimbo, a 56 km. al noreste de Ovalle, específicamente al noreste en una colina que se alza al norte del Río Hurtado. Es una importante zona arqueológica y paleontológica, donde se destacan los fósiles y restos de vegetales, el cuál fue antiguo asiento de la población incaica. El parque cuenta con 128 hectáreas y vegetación a orillas del valle del Río Hurtado.

4.- Monumento Natural Isla Cachagua: Al norte del balneario de Cachagua, se encuentra esta pequeña isla que tiene fácil acceso desde la playa. Es un promontorio de baja altura, plano y cubierto de guano blanco donde viven miles de pingüinos y otras aves marinas. La limitada intervención humana y las buenas condiciones ambientales de la Isla Cachagua, han hecho que una importante diversidad de avifauna ocupe esta área protegida como lugar de reproducción, descanso y alimentación. Tiene una superficie de 4.5 hectáreas.

5.- Monumento Natural El Morado: Ubicado a 93 kms. al sudeste de Santiago, en Lo Valdés. El nombre de El Morado es tomado de un cerro de color violeta, a cuyos pies se levanta un impresionante glaciar. Con variada vegetación herbácea, de coloridas flores, fuentes hidrominerales, apto para practicar cabalgatas, excursionismo y montañismo.

6.-Monumento Natural Contulmo: Tiene una extensión de 82 hectáreas y se encuentra ubicado en la VIII Región. Posee un clima mediterráneo con influencia de los vientos marítimos más húmedos, debido a su escasa altitud. Lo anterior genera mayor precipitación que en sus alrededores, favoreciendo una gran variedad de especies, tales como olivillo, ulmo, tepa, tineo, laurel y roble, cuyos troncos están tapizados de plantas epifitas, en especial de helechos. También verás un tupido sotobosque de quila, murtas, helechos y copihues. En la actualidad sólo queda esta minúscula área protegida de bosques, que hasta hace poco cubrían todo el paso.

7.- Monumento Natural Cerro Ñielol: Se encuentra en la Comuna de Temuco. Se accede a esta área a siete cuadras de la Plaza de Armas de Temuco por calle Arturo Prat, distante a 1 km. de la ciudad mencionada. Posee una superficie de 90 hectáreas con una altitud de 180 a 322 msnm. Sus laderas están cubiertas de abundante vegetación arbórea y arbustiva, entre las que destaca el Copihue Rojo, Flor Nacional de Chile. Existen otras especies como el roble, lingue, laurel, ulmo, olivillo, peumo, boldo, manzanilla, etc. Entre los mamíferos, tenemos al zorro chilla, monito del monte, güiña y en las aves encontramos la torcaza, picaflor, truque, golondrina, diuca, etc.

8.-Monumento Natural Alerce Costero: Ubicado en la costa del océano Pacífico, a 137 kms. de Valdivia y a 49 kms. de La Unión. Es solamente accesible durante la temporada estival, con vehículo de doble tracción. El area del parque alcanza las 2.308 hectáreas las cuales están cubiertas de un imresionante bosque de alerces en estado natural. También existen alerces muertos -bosques de troncos blancos en pie- incendiados hace 40 años y que, aún hoy, son explotados. Entre la fauna destacan las aves como: los zorzales, huet-huet, carpintero y cernícalo, entre otros.

9.-Monumento Natural Dos Lagunas: Es un área de 181 hectáreas en la XI Región que, por su pequeño tamaño, permite acceder a los bosques de lenga y las lagunas El Toro y Escondida. Allí habita una gran cantidad de aves silvestres, como el pato real y el cisne de cuello negro. Tiene guardaparque, sitios de picnic y senderos de interpretación.

10.-Monumento Natural Cinco Hermanas: Ubicado en la entrada de del Fiordo Aysén, a 50 km. de la ciudad de Pto. Aysén, se compone de 6 pequeñas islas que en conjunto abarcan una superficie de 228 hectáreas. La vegetación característica corresponde a la de la Formación vegetacional denominada Bosque Siempreverde de Puyuhuapi, en que las especies representativas son Canelo (Drimys winteri), Coigüe de Chiloé (Nothofagus nítida) y Tepa (Laurelia philippiana).

11.-Monumento Natural Cueva del Milodón: Ubicada a 24 Kms. al norte de Puerto Natales, este Monumento Natural está formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso denominado "Silla del Diablo". La mayor de estas cavernas se encuentra a 150 metros sobre el nivel del mar y sus dimensiones son: 30 metros de alto, 80 metros de frente y 200 metros de profundidad. Se encuentra cercano a la ciudad de Puerto Natales. Los primeros indicios del Milodón se remontan a 1896, cuando Hermann Eberhard encuentra trozos de piel y excrementos del animal en excelente estado de conservación, que hizo pensar que aún pudiera existir. Este espécimen, se calcula medía dos veces el tamaño de un hombre, era mamífero y herbívoro. Dentro del área también existen vestigios de asentamientos humanos, que utilizaban las cuevas como refugios hace más de 12 mil años atrás.

12.-Monumento Natural Los Pingüinos: A él pertenecen la isla Magdalena y la isla Marta, en la XII Región; es administrado por Conaf. Desde tiempos remotos fue visitado por aborígenes canoeros en campañas de caza. Más tarde, tripulantes de naves españolas y piratas desembarcaron para aprovisionarse, bautizando estas islas con diferentes nombres. Sus denominaciones actuales fueron dadas por Sarmiento de Gamboa. Tiene una superficie de 97 hectáreas.

13.-Monumento Natural Laguna de Los Cisnes: El Monumento Natural Laguna de los Cisnes se localiza al norte de Porvenir en Tierra del Fuego y tiene una superficie de 25 hectáreas. Existen colonias de hermosos flamencos y otras aves.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables...

Historia de Valparaíso

Historia de Valparaíso

Valparaíso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en me...

Historia de Punta Arenas

Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de s...

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 209.131 hás. 2.-Reserva Nacional Pamp...

Historia de Chiloé

Historia de Chiloé

Hace más de diez mil años las islas permanecían intocadas por el hombre. Los primeros en habitarla corresponderían a los Chonos, pueblo indígena de canoeros nómades que recorrían con sus dalcas el mar interior en la aventura cotidiana de pescar y mariscar. Pero se fueron extinguiendo hasta de...

Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo

Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del país y la mayor concentración de actividad agrícola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiend...

Historia de Temuco

Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el río Cautín y el Cerro Ñielol. Estuvo a cargo del Ministro Manuel Recabarren quien creó el fuerte Recabarren o Temuco. ...