
Historia de Chile: BiografÃas.
Alonso González de Nájera: ¿- 1614?
Partidario de reformas en la Guerra de Arauco

Sólo se sabe que sirvió en el ejército español en Flandes y luego enFrancia. El 13 de noviembre de 1600 salió de Lisboa con rumbo a Chile conel grado de capitán, a las órdenes de Francisco MartÃnez de Leiva. Luegode un accidentado viaje, llegó a Mendoza en mayo de 1601, trasladándosedespués a su destino inicial, donde permaneció hasta 1607.
A pocode haber arribado se le ordenó viajar al Sur, región en la cual todavÃa sesentÃan las consecuencias del gran alzamiento indÃgena que empezara con elDesastre de Curalaba.
González de Nájera se encargó de construir unfuerte en las orillas del BÃo BÃo. Después de 4 años de serviciosmilitares en la zona de guerra, fue nombrado sargento mayor por elrecientemente designado Gobernador Alonso GarcÃa Ramón (1605), tras locual regresó a Santiago enfermo y herido, producto de su participación enla guerra.
Emisario ante la Corte real
Debido a la crÃtica situaciónmilitar, el Gobernador GarcÃa Ramón decidió enviarlo a España parainformar al Rey Felipe III del verdadero estado del Reino. La elección deGonzález se fundaba en los años de servicio al soberano. Señalaba elGobernador que González de Nájera: "Ha servido con mucho lustre, celo ycuidado, y lo mismo ha hecho en los Estados de Italia y Flandes, de dondetrajo algunas peligrosas heridas en una pierna, y por su edad y ser estatierra tan pajiza y la aspereza della no le dan lugar a que continúe elreal servicio de V.M. en la guerra, como lo ha deseado y hecho hasta aquÃ,siempre en los puestos y cargos más prominentes...".
En mayo de1607 partió hacia España, a donde arribó a fines del año siguiente. Con elpropósito de dejar constancia de la crÃtica situación que se vivÃa enChile, y para convencer al Consejo de Indias y al Rey de enviar socorros aestas tierras, redactó y presentó algunas consideraciones que luego setransformarÃan en los puntos quinto y sexto de su libro Desengaño y Reparode la Guerra del Reino de Chile.
Desengaño y reparos al Rey de España
En la Corte, Gonzálezhizo una serie de recomendaciones respecto de la forma de seguir laguerra, sin embargo, no fue escuchado y su petición de socorro tampocotuvo éxito. En todo caso, sus méritos fueron reconocidos y se le nombróGobernador del puerto Hércules en Toscana, donde terminó su obra en 1614.
González de Nájera no consiguió que su escrito fuera publicado. Taldecisión pudo estar ligada a la crudeza del relato que hace respecto de lasituación de los españoles en Chile y a la decisión real de imponer elsistema de guerra defensiva, que contrariaba lo sugerido por él.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó ...

MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...
Patricio Aylwin Azócar : 1918
Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃt...
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577
Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y MarÃÂa Sotomayor de Vera Morales. En 1538 terminó sus estudios en el colegio de Bolonia y luego sirvió como oidor en Nápoles. En 1549 viajó a América para fundar la Real Audiencia en Nueva Granada y l...
Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la CompañÃÂa de Jesús, y a los 10 años inició su carrera militar. Según algunos autores, por este camino podrÃÂa haber llegado a...
Jorge Alessandri RodrÃguez:1896-1986
Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896. Fue el segundo hijo, de un total de siete, del matrimonio conformado por Arturo Alessandri Palma —quien fue dos veces Presidente de la República— y Rosa Esther...
Julio Ortiz de Zarate
Nacido en 1885 y muerto en 1946, fue el más importante de los integrantes del llamado «Grupo Montparnasse». Se formó como pintor y escultor bajo la tutela de Ãlvarez de Sotomayor, estudios que combi...