Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 70,169
Inicio Historia de Chile / La Colonia / La época colonial (1601-1810)

Historia de Chile: La Colonia.

La época colonial

        
La época colonial FOTO: Un malón, o ataque indígena a los españoles, los cuales continuaron hasta el siglo XIX. Imagen de Claudio Gay.

Tras la derrota de las fuerzas españolas en Curalaba, la conquista se detuvo. Como parte de una estrategia de España para enfrentar el conflicto, el gobernador Alonso de Rivera (1601-1605) estableció como frontera, entre el mundo indígena y el europeo, al río Biobío, y la presencia de un ejército profesional y permanente (1603), que era financiado por medio del real situado que provenía del Perú.

De este modo, se puso fin a la guerra ofensiva que había caracterizado al período de la conquista y que consistía en atacar a los indios con las armas, enviando expediciones a la Araucanía y a otros territorios. Así, las acciones bélicas disminuyeron y se sucedieron cada vez más largos períodos de relativa paz, interrumpidos por malocas (entradas violentas de españoles en territorio mapuche, en busca de hombres como esclavos) y malones (respuesta de los aborígenes que se traducía en asaltos a villas con el mismo objetivo). Así, entre escaramuzas y rebeliones, pasaron los dos siglos coloniales.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en La Colonia
La pintura colonial en Chile

La pintura colonial en Chile

Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran reali...

La guerra defensiva

La guerra defensiva

Poco después de establecida la frontera en el río Biobío, un sacerdote jesuita, el padre Luis de Val...

La organización de la producción. La encomienda y la mita

La monarquía trató de limitar el derecho sucesorio en la encomienda que la convertía en una instituc...

El período ilustrado

El período ilustrado

El siglo XVIII, Siglo de las Luces, se abrió a la influencia de la Ilustración europea, la cual también llegó a las colonias españolas. Sin embargo, debido al tradicionalismo imperante, todas aquellas objeciones a cuestiones religiosas fueron censuradas. El espíritu ilustrado se tradujo en el ...

La sociedad indígena

La sociedad indígena

La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limítrofes, escenario de incursiones o de retiradas estratégicas, empujó a los mapuches' a buscar pastos para su ganado más allá de los Andes. Al mismo tiempo se quiso contrarrestar la destrucción de cosechas y la...

La Iglesia católica

La institución religiosa desempeñó un papel activo en la colonización americana y de modo concreto en el caso chileno. Las bulas pontificias concedidas a la Corona de Castilla después del descubrimien...

La Real Audiencia

Las audiencias desempeñaron un papel destacado en la administración colonial. Se organizaban a modo de una autoridad colegiada, con un presidente, cuatro oidores o jueces (serían cinco cuando finalizó...