
Historia de Chile: La Colonia.
La época colonial

Tras la derrota de las fuerzas españolas en Curalaba, la conquista se detuvo. Como parte de una estrategia de España para enfrentar el conflicto, el gobernador Alonso de Rivera (1601-1605) estableció como frontera, entre el mundo indÃgena y el europeo, al rÃo BiobÃo, y la presencia de un ejército profesional y permanente (1603), que era financiado por medio del real situado que provenÃa del Perú.
De este modo, se puso fin a la guerra ofensiva que habÃa caracterizado al perÃodo de la conquista y que consistÃa en atacar a los indios con las armas, enviando expediciones a la AraucanÃa y a otros territorios. AsÃ, las acciones bélicas disminuyeron y se sucedieron cada vez más largos perÃodos de relativa paz, interrumpidos por malocas (entradas violentas de españoles en territorio mapuche, en busca de hombres como esclavos) y malones (respuesta de los aborÃgenes que se traducÃa en asaltos a villas con el mismo objetivo). AsÃ, entre escaramuzas y rebeliones, pasaron los dos siglos coloniales.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El perÃodo ilustrado
El siglo XVIII, Siglo de las Luces, se abrió a la influencia de la Ilustración europea, la cual tamb...

¿Cómo era la administración durante la Colonia?
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseÃ...
La sociedad indÃgena
La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limÃtrofes, escenario...
La Iglesia
Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venÃÂan dispuestos a evangelizar a los indÃÂgenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplÃÂa el fin espiritual de la colonización. En un principio, los sacerdotes que se radicaron en Chile fueron capellanes de ejército,...
La economÃa
Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, árboles frutales, etc.), los que junto a los cultivos autóctonos (maÃÂz, papas y porotos, entre otros) alcanzaron a fines del siglo XVI una producción que satisfacÃÂa las necesidades de consumo de la población de Chile....
La Iglesia
Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venÃan dispuestos a evangelizar a los indÃgenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplÃa el fin espiritual de la colonizaci...
Fuerte Retroceso De La Población IndÃgena
El fuerte descenso de la población indÃgena obedeció a causas diversas que no pueden resumirse de modo simplista atribuyéndolas sólo a la guerra con los conquistadores, aunque sin duda ésta tuvo mucho...