
Historia de Chile: La Colonia.
Población y sociedad
Por otra parte, desde la conquista el mestizaje (mezcla de españoles e indÃgenas) fue un fenómeno evidente, y el producto de este proceso, los mestizos, constituyeron la base de la población chilena. Además, este grupo reemplazó como mano de obra a la disminuida población indÃgena. Con respecto a los esclavos negros, estos también fueron internados al paÃs, pero en un número reducido.
En cuanto a la sociedad colonial, esta se caracterizó por ser muy jerarquizada y fue la aristocracia la clase ubicada a la cabeza de esta jerarquÃa. Este grupo estaba compuesto por españoles y criollos (hijos de españoles nacidos en Chile), tenÃan en su poder las grandes haciendas y encomiendas y ejercÃan una gran influencia en los asuntos públicos.
Más abajo venÃa el sector medio, que estaba formado por españoles llegados después de la conquista. Este grupo incluÃa, principalmente, artesanos finos, escribientes, mercaderes, mayordomos, todos socialmente subordinados a la aristocracia.
Los indÃgenas fueron ocupados para el trabajo duro y residÃan en el campo, donde ni siquiera pudieron mantener su idioma original, ya que los españoles les impusieron el suyo.
La mezcla de razas dio origen a los llamados grupos mezclados y, como sabemos, el más grande de estos era el de los mestizos, que vivÃan principalmente en las zonas rurales. Por otro lado, estaban los mulatos y los zambos. Los primeros eran hijos de blancos y negros; los zambos eran hijos de negros y aborÃgenes. Todos estos grupos eran marginados y humillados por la clase más acomodada.
¿SabÃas que?
Al finalizar el siglo XVII la población chilena alcanzaba a 152.000 habitantes, distribuidos en 110.000 blancos (españoles y mestizos), 20.000 indios (reducidos o en servicio), 7.000 indios pacÃficos de Chiloé y 15.000 negros, mulatos y zambos.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo...

La pintura colonial en Chile
Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran reali...
Resumen del periodo colonial
En los siglos XVII y XVIII, una serie de hechos fueron delineando los principales rasgos de la nacie...
El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estarÃÂa en la base demográfica del futuro Chile. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas y significados distintos. En un primer momento hace referencia a una cuestión biológica, los na...
La organización de la producción. La encomienda y la mita
La monarquÃÂa trató de limitar el derecho sucesorio en la encomienda que la convertÃÂa en una institución vitalicia. Sin embargo, después de la rebelión de los encomenderos del Perú, aceptó la trasmisión familiar a cambio de limitar el derecho a tres generaciones. La necesidad de disponer de ...
La economÃa en la Colonia
El oro en polvo habÃa alimentado los primeros sueños de riqueza del conquistador que descubriera Chile, pero muy pronto se tuvo conciencia de que serÃan la tierra y el trabajo la principal fuente de p...
La Real Audiencia
Las audiencias desempeñaron un papel destacado en la administración colonial. Se organizaban a modo de una autoridad colegiada, con un presidente, cuatro oidores o jueces (serÃan cinco cuando finalizó...