Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 21,905
Inicio Historia de Chile / Biografías / Los siglos coloniales: 1600-1810

Historia de Chile: Biografías.

Francisco Laso de la Vega Alvarado: 1586-1640

Gobernador y estratega

        
Francisco Laso de la Vega Alvarado: 1586-1640 Nació en Secadura, Santander, España, hacia 1586 y falleció en Lima,Perú, el 25 de julio de 1640. Cuando llegó a Chile tenía más de 61 años deedad, de los cuales la mayor parte los había destinado a prestar serviciosmilitares en Europa. Desde 1621, sirvió con bastante éxito, participandoen la guerra contra Holanda.

Debido a su actuación y a sus logrosmilitares, principalmente en la Batalla de Bergen, no sólo ganó reputacióny fama, sino que también obtuvo el hábito de caballero de la Orden deSantiago y el grado de capitán. En marzo de 1628 fue nombrado Gobernadordel distrito de Jerez de la Frontera, en Andalucía, cargo que no alcanzó adesempeñar debido al nuevo destino que el Rey Felipe IV le asignó: lagobernación del Reino de Chile, que encabezó entre 1629 y 1639.

Primeras medidas

Al momento de su nombramiento, Lasode la Vega desconocía todo sobre Chile y ello lo obligó a instruirse sobreel estado de su nueva gobernación, advirtiendo desde ya las dificultadesque se le presentarían. Entre ellas estaba la escasez de recursos y dehombres para enfrentar la resistencia mapuche.

Arribó a Concepciónel 23 de diciembre de 1629, debutando con una derrota en la Batalla dePicolhué; este fue el único revés militar que sufrió durante su mandato.Luego tendría la oportunidad de sobreponerse en la Batalla de Los Robles(1630), donde demostró su valentía y liderazgo.

Habiéndosereanudado con gran dificultad las operaciones ofensivas, en enero de 1631,Laso de la Vega lideró el mayor triunfo español conseguido hasta esafecha: la Batalla de Albarrada.

Estrategia militar y problemas con los vecinos

El Gobernador creía posible que, contando con los recursos humanos ymilitares suficientes, le sería posible lograr la pacificación y Conquistadefinitiva del Reino. Consideraba que la mejor estrategia sería lafundación de ciudades y fuertes reforzados militarmente para demostrar elpoderío español. Pero, la realidad era muy distinta. Por ello, decidióordenar que los vecinos encomenderos de Santiago se aprestaran para laguerra, causando una fuerte resistencia entre estos. Finalmente, obtuvo laaprobación de sus planes por parte del Virrey del Perú.

Aportes de su gobierno

En febrero de 1639 Laso de la Vegahizo entrega de su cargo al nuevo Gobernador designado por el Rey,Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides. Los grandes logros de sugobierno fueron haber limitado las correrías de los indígenas por elterritorio dominado por los españoles, y reforzado la presencia de estosen la zona de la Frontera. Él mismo se sentía satisfecho de estas labores,según lo informó al Rey: "Mediante la continuación de los progresos que hetenido con estas armas, las entregaré en la más lucida reputación quejamás se han visto...".
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Valentín Letelier Madariaga: 1852-1919

Valentín Letelier Madariaga: 1852-1919

Nació en Linares el 16 de diciembre de 1852. Fue el tercer hijo de un total de 11, del matrimonio f...

Catalina de Erauso: 1592-1650

Catalina de Erauso: 1592-1650

Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de P...

Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963

Nació en Valparaíso en 1884. Fue hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny. ...

Augusto D’Halmar: 1882-1950

Augusto DÂ’Halmar: 1882-1950

Augusto Goeminne Thomson, más conocido por su pseudónimo Augusto D’Halmar, nació un 23 de abril de 1882 en Santiago. Pasó una parte de su infancia en Valparaíso. Fue hijo de Augusto Goeminne, comerciante de origen francés, y de Manuela Thomson, descendiente de un marino sueco. Huérfan...

Rodrigo de Quiroga: 1512-1580

Rodrigo de Quiroga: 1512-1580

Nació en San Juan de Boime, Galicia, España, en 1512. Sus padres fueron Hernando Camba de Quiroga y María López de Ulloa. A la edad de 12 años empezó a servir como paje de Beatriz de Castro, condesa de Lemos. En 1535 viajó al Perú y en 1539, participó en la exploración del Gran Chacao bajo...

Bartolomé Flores: 1511-1585

Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a...

Francisco Antonio Encina: 1874-1965

Nació en Talca el 10 de septiembre de 1874, y fue hijo de Pacífico Encina Romero y Justina Armanet, que conformaban una pudiente familia de propietarios agrícolas de Isla de Maule. Realizó sus estudio...