
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Arica

En 1545 se descubrió la mina de plata de PotosÃ, en el Alto Perú, lo que originarÃa que 25 años más tarde, en 1570, se fundara la ciudad de Arica. En un principio, su importancia radicó en cumplir las funciones de puerto embarque del mineral extraÃdo de la mina y abastecimiento para los pobladores de ésta. El tránsito entre ambas se realizaba a través de enormes caravanas de mulas que transportaban tanto la plata como todo tipo de productos para la provisión de enseres.
Al crearse el Virreinato de la Plata, unos 200 años después, Arica perdió su prominencia, ya que este comprendÃa el territorio en que se ubicaba la mina, por lo tanto, todo el tráfico y transporte se desvió a la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
Con el establecimiento de la República del Perú en esta zona, a mediados del siglo XIX, la ciudad recuperó algo de su magnificencia perdida tantos años antes, vestigios que presenciamos en las importantes obras arquitectónicas que se levantaron en el poblado. El poderÃo peruano duró hasta los comienzos de la década de 1880, época en la cual el ejército chileno se tomó la ciudad como parte de su campaña militar de la Guerra del PacÃfico. Luego, el Tratado de 1929 entre Chile y Perú, la convertirÃa legalmente en chilena.
Desde 1953 Arica tuvo el carácter de puerto libre, lo que contribuyó a su desarrollo económico como plaza comercial, puerto y centro pesquero.

Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, q...

Protectores de la diversidad
Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condicion...
Historia de Ovalle
En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fu...
Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃÂn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, quien le dio el nombre de San Bartolomé de Chillán. Esta fue atacada, abandonada y reconstruida en varias oportunidades. En 1751 la ciudad fue trasladada al lugar en que se encuentra actualmente...
Conoce los 13 monumentos naturales de Chile
1.- Monumento Natural Salar de Surire: El Monumento Natural tiene una superficie de 11.298 hectáreas y se encuentra ubicado en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Esta área protegida abarca zonas de salares y ecosistemas de altura. 2.-Monumento Natural La Portada: Está localizado 25 k...
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ...
Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!
Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso porque Chile es el paÃs más sÃsmico de este planeta. No existe ningún chileno que quede indiferente ...