
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Arica

En 1545 se descubrió la mina de plata de PotosÃ, en el Alto Perú, lo que originarÃa que 25 años más tarde, en 1570, se fundara la ciudad de Arica. En un principio, su importancia radicó en cumplir las funciones de puerto embarque del mineral extraÃdo de la mina y abastecimiento para los pobladores de ésta. El tránsito entre ambas se realizaba a través de enormes caravanas de mulas que transportaban tanto la plata como todo tipo de productos para la provisión de enseres.
Al crearse el Virreinato de la Plata, unos 200 años después, Arica perdió su prominencia, ya que este comprendÃa el territorio en que se ubicaba la mina, por lo tanto, todo el tráfico y transporte se desvió a la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
Con el establecimiento de la República del Perú en esta zona, a mediados del siglo XIX, la ciudad recuperó algo de su magnificencia perdida tantos años antes, vestigios que presenciamos en las importantes obras arquitectónicas que se levantaron en el poblado. El poderÃo peruano duró hasta los comienzos de la década de 1880, época en la cual el ejército chileno se tomó la ciudad como parte de su campaña militar de la Guerra del PacÃfico. Luego, el Tratado de 1929 entre Chile y Perú, la convertirÃa legalmente en chilena.
Desde 1953 Arica tuvo el carácter de puerto libre, lo que contribuyó a su desarrollo económico como plaza comercial, puerto y centro pesquero.

Historia de Linares
Su nacimiento se remonta al 23 de mayo de 1794, cuando reinaba en el mundo español Carlos IV y en la...

Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosà y...
Historia de Pucón
Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la AraucanÃa. D...
Àreas de conservación de los recursos naturales
El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una parte, es vital que existan áreas productivas, que posibiliten el desarrollo económico y la satisf...
Historia de Iquique
No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que corresponderÃÂa a los 7.000 años A.C. Iquique significa buche de los pájaros, y habrÃÂa sido fundada por el pueblo precolombino denominado Chango. La historia de la ciudad se ha definido por cicl...
Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de actividad agrÃcola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiend...
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃa, y se trata de sectores de topografÃa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condi...