Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 32,893
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Iquique

        
Historia de Iquique No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que correspondería a los 7.000 años A.C. Iquique significa buche de los pájaros, y habría sido fundada por el pueblo precolombino denominado Chango.

La historia de la ciudad se ha definido por ciclos económicos. El primero de ellos fue el periodo de la extracción de guano. Más tarde sería la explotación de minas de plata, mineral trabajado por los españoles en 1542. Luego, en 1830, se realiza el primer embarque de salitre con destino en el extranjero, comenzando de esta forma el periodo que traería apogeo y fortuna a la ciudad.

Al cierre de la última salitrera, Victoria, se vio con tristeza el fin de aquella hermosa época, y que sería reemplazada por los recursos pesqueros que el litoral ofrece. Esto ocurrió alrededor de 1960.

Todo el desarrollo económico sucedido en la ciudad trajo la construcción de hermosas casas y edificios destinados a diversas labores, que con el acontecimiento de dos terremotos y maremotos, en los años 1868 y 1877, casi se vieron acabados.

Luego, bajo la administración chilena, la caleta de Iquique pasa a ser puerto, siendo una ciudad pujante, febril y cosmopolita. Es así como en 1925 abunda la construcción de nuevas viviendas y otros edificios de servicios públicos, como el hipódromo y el velódromo.

Hoy, los últimos ciclos económicos que aún dan vida y riqueza, son el cobre, la zona franca (comercio) y el turismo. Lo que queda del pasado, son los recuerdos que representan los Monumentos Nacionales y otros edificios importantes que aun se conservan.



  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. ...

Historia de San Pedro de Atacama

Historia de San Pedro de Atacama

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la r...

Historia de Frutillar

El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Pre...

La zonificación de un parque nacional

La zonificación de un parque nacional

Dentro de un parque nacional existen diferentes zonas que tiene diversas características e importancia. Debes comprender que la zonificación de los parques nacionales obedece a la necesidad de que ellos cumplan con los múltiples roles que les han sido asignados, los que están relacionados con la...

Historia de Valparaíso

Historia de Valparaíso

Valparaíso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en torno a la cual se levantaron algunos caseríos y el puerto fue dotado de una fortificación, ...

Historia de Valdivia

Fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, en el lugar que se ubica actualmente, el cual fue seleccionado por razones estratégicas: estaba cerca del puerto costero, domina los valles d...

Chile: un país tricontinental

Si miramos un mapamundi, nuestro país aparece como el último rincón del mundo. Esta larga y angosta faja de tierra se ubica en la parte suroeste de América del sur. Se dice que Chile tiene una condi...