
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Antofagasta

En 1871 Antofagasta se bautizó y fue designado Puerto Mayor. La ciudad, fue partÃcipe de la Guerra del PacÃfico, cuando fue ocupada por tropas chilenas el 14 de febrero de 1879.
En 1900, ya existÃa gran movimiento en el puerto, lo que desembocarÃa en la construcción de diversos edificios que cumplieron variadas funciones, como por ejemplo la Gobernación MarÃtima y la Aduana. Muchos de ellos han sido declarados Monumento Nacional por su valor arquitectónico.
El crecimiento de este sector se definió por los productos marinos y, en mayor grado de importancia, por la búsqueda y extracción de los recursos mineros. Fue el salitre que dio apogeo a la región, como incluso un lugar turÃstico en sus costas. De esta forma, se marcó durante los últimos años del siglo XX un rápido crecimiento económico entre lo que destaca la infraestructura implementada para la explotación, transporte y embarque de los recursos mineros. Entre ellos la construcción del ferrocarril y el puerto.
Durante el siglo XX fue muy acelerado, desplazando al puerto de Iquique como principal plaza de embarque del salitre.
Actualmente, Antofagasta está catalogada como la capital económica y cultural del norte de Chile.

Chile y sus hábitats: Bosque andino
Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya ca...

Historia de Iquique
No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que c...
Chile y sus hábitats: Bosque patagónico
Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de l...
Historia de ValparaÃso
ValparaÃÂso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en torno a la cual se levantaron algunos caserÃÂos y el puerto fue dotado de una fortificación, ...
Historia de Punta Arenas
Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de soberanÃÂa sobre el estrecho de Magallanes y que provenÃÂan del Fuerte Bulnes, ya que este no era adecuado para el asentamiento de una población estable. La consolidación del poblado se marcó entr...
Lugares para la investigación cientÃfica
Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquieren su rol protagónico, como laboratorios de prueba y fuente de conocimiento de los recursos naturales...
Historia de Arica
Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...