
Historia de Chile: Regiones.
Historia de San Pedro de Atacama

En 1450 fue conquistado por los Incas. Luego, en 1536, se integrarÃa a la historia hispana con el paso de Diego de Almagro por el pueblo.
Los recursos mineros también favorecieron económicamente a San Pedro de Atacama, ya que este contribuÃa en la comercialización del mineral. En 1870, el centro administrativo que aquà se habÃa formado fue trasladado a Calama.
Actualmente se ha reducido su población, la que subsiste gracias al cultivo de hortalizas y al turismo.

Historia de Angol
La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Val...

Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, q...
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. ...
Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General del CaballerÃÂa Tomás MarÃÂn de Poveda. El caserÃÂo no tuvo el florecimiento inmediato que imaginó, por el contrario, año a año fue decayendo, hasta convertirse en un villorrio. Sin embargo, cincu...
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃÂa, y se trata de sectores de topografÃÂa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frÃÂo, dominado por especies como el coirón ...
Historia de Curicó
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista. Curicó en voz mapuche signif...
Historia de Vallenar
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego serÃa Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos...