
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Copiapó

Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre de 1744, Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda San Francisco de la Selva, actual Copiapó. El 3 de febrero de 1745 se establece el cabildo de la ciudad y el primer alcalde fue Felipe Mercado.
Luego, con el descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo en 1832 a cargo de Juan Godoy, se produce el desarrollo económico de la ciudad y lo sectores aledaños.
De esta forma se levantan edificios, tanto para el desarrollo y evolución de la extracción y comercialización de mineral, como para comodidad de quienes poseÃan el poder económico suficiente.

Historia de Pucón
Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la AraucanÃa. D...

Historia de Puerto Montt
La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del ReloncavÃ, un territorio...
Historia de Quemchi
La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que tra...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃÂgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fueron cazadores pedestres hasta la llegada de l...
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃÂa, y se trata de sectores de topografÃÂa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frÃÂo, dominado por especies como el coirón ...
Historia de Frutillar
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias d...
Protectores de la diversidad
Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condiciones necesarias para la reproducción de especies silvestres que luego emigran hacia la periferia. Este...