Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 29,197
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Coquimbo

        
Historia de Coquimbo Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ahí su nombre, 'coquimbo', que en lengua indígena significa 'lugar de aguas tranquilas'. Muchos de los grandes colonizadores, como Pedro de Valdivia y Juan Bohón (fundador de La Serena), habían observado este lugar como ideal para la construcción de un puerto.

A comienzos del siglo XIX, Coquimbo era sólo un rancherío de pescadores. A partir del establecimiento de fundiciones de cobre y de la llegada del ferrocarril, que puso en contacto las minas con el mar, la ciudad comenzó a tener un mayor auge, manifestado en el aumento de su población, hasta que en 1850, durante el gobierno de Manuel Bulnes, se aprobaron definitivamente sus planos y, por ley de 28 de septiembre de 1864, bajo la administración de José Joaquín Pérez, fue creado el departamento de Coquimbo, cuyo primer gobernador fue Francisco Antonio Varela. Durante el gobierno de Aníbal Pinto se le otorgó la categoría de ciudad.



  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Antofagasta

Historia de Antofagasta

Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...

Historia de Arica

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de l...

Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo

Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del país y la mayor concentración de activid...

Chile y sus hábitats: Estepa patagónica

Chile y sus hábitats: Estepa patagónica

Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejería, y se trata de sectores de topografía muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frío, dominado por especies como el coirón ...

Historia de Calama

Historia de Calama

Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosí y de Arequipa a Copiapó. Fue un asentamiento pobre y de escasa población cuando llegó Diego de Almagro, ya que el centro prehispánico estaba en Chiu Chiu, pues más abajo el río Loa era contami...

Historia de San Pedro de Atacama

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue co...

Historia de Licán Ray

Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los colonos. Sin embargo, fue inscrito a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador...