Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 30,318
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Talca

        
Historia de Talca Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General del Caballería Tomás Marín de Poveda. El caserío no tuvo el florecimiento inmediato que imaginó, por el contrario, año a año fue decayendo, hasta convertirse en un villorrio. Sin embargo, cincuenta años más tarde tomó carácter urbano, al ser refundado por el visionario Gobernador José Antonio Manso de Velasco, el 17 de febrero del 1742 con el nombre de Villa San Agustín de Talca, a la que se le otorgó el título de ciudad el 6 de junio de 1796.

Talca viene de la voz araucana que significa ‘sitio de trueno’. A esta importante ciudad, le ha correspondido ser teatro de trascendentales acontecimientos nacionales. El más sobresaliente ocurrió en 1818, cuando el General Bernando O' Higgins Riquelme, puso en ella su firma a un documento memorable que importaba el reto más audaz lanzado a los españoles que pretendían reconquistar el territorio nacional: al Acta de declaración de la Independencia de Chile.

Días después de este hecho, el 12 de febrero de 1818, primer aniversario de la batalla de Chacabuco, se efectuó la proclamación y jura de la independencia en todos lo pueblos del país, desde Copiapó hasta Talca, con la mayor solemnidad.



  Continuar Leyendo en Regiones
Conoce los 31 parques nacionales de Chile

Conoce los 31 parques nacionales de Chile

Actualmente, nuestro país cuenta con 31 parques nacionales 1.- Parque Nacional Lauca: Tiene una s...

Historia de Punta Arenas

Historia de Punta Arenas

Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de s...

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. ...

Àreas de conservación de los recursos naturales

Àreas de conservación de los recursos naturales

El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una parte, es vital que existan áreas productivas, que posibiliten el desarrollo económico y la satisf...

Historia de Puerto Montt

Historia de Puerto Montt

La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del Reloncaví, un territorio rico en recursos pesqueros y cubierto por una espesa selva fría donde predominaba el alerce, uno de los árboles más longevos del mundo. Un año antes habían llegado a las costas del Reloncaví ...

Lugares de recreación y esparcimiento

Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreación y práctica de una variedad de deportes. Además, la infraestructura y las actividades recreativas p...

Historia de Chillán

Fue fundada en 1579 por Martín Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, quien le dio el nombre de San Bartolomé de Chillán. Esta fue atacada, abandonada y reconstruida en va...