
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Talca

Talca viene de la voz araucana que significa ‘sitio de truenoÂ’. A esta importante ciudad, le ha correspondido ser teatro de trascendentales acontecimientos nacionales. El más sobresaliente ocurrió en 1818, cuando el General Bernando O' Higgins Riquelme, puso en ella su firma a un documento memorable que importaba el reto más audaz lanzado a los españoles que pretendÃan reconquistar el territorio nacional: al Acta de declaración de la Independencia de Chile.
DÃas después de este hecho, el 12 de febrero de 1818, primer aniversario de la batalla de Chacabuco, se efectuó la proclamación y jura de la independencia en todos lo pueblos del paÃs, desde Copiapó hasta Talca, con la mayor solemnidad.

Historia de Antofagasta
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...

Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General ...
Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de activid...
Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano
Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de árboles de hoja perenne, que crecen en un clima que es lluvioso todo el año, con temperaturas sin grandes oscilaciones. Es muy rico en especies arbóreas, entre las que destacan el olivillo, el ...
Historia de Frutillar
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias de colonos alemanes llegados al paÃÂs. Pronto comenzaron a ocupar las chacras mensuradas por ...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches,...
Àreas de conservación de los recursos naturales
El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una pa...