
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Concepción

En 1764 fue reconstruida en su ubicación actual tras un terremoto y maremoto que la destruyó en 1751.
En 1811 Concepción fue el escenario de la proclamación de la independencia chilena. Un nuevo terremoto volvió a destruirla en 1835 y dos más, en 1939 y 1960, provocaron graves daños, lo que hace de ella una ciudad moderna, con escasos vestigios de su importante pasado.

Historia de Punta Arenas
Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de s...

Historia de Antofagasta
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...
Los Parques Nacionales de Chile
Desde un punto de vista cientÃfico, las áreas silvestres protegidas cumplen con el propósito de pres...
Historia de Curicó
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista. Curicó en voz mapuche significa "agua negra". El lugar original de la fundación de Curicó es convento Viejo, en la locali...
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃÂa, y se trata de sectores de topografÃÂa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frÃÂo, dominado por especies como el coirón ...
Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, quien le dio el nombre de San Bartolomé de Chillán. Esta fue atacada, abandonada y reconstruida en va...
Historia de Vallenar
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego serÃa Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos...