Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 20,564
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Valdivia

        
Historia de Valdivia Fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, en el lugar que se ubica actualmente, el cual fue seleccionado por razones estratégicas: estaba cerca del puerto costero, domina los valles del río Calle Calle y cruces, tiene buen acceso a los llanos donde ese ubican La Unión y Río Bueno.

Fue la segunda ciudad más importante de las fundadas por los españoles, evacuada y destruida durante la sublevación mapuche en 1599, el corsario inglés Sebastián de CORDES la ocupó en el 1600. En 1643 lo hizo Elías Erckmans, quien intentó enclavar un sitio holandés en el Pacífico.

En 1645, bajo a orden del Virrey del Perú, se fundó nuevamente Valdivia como plaza fuerte, fortificada en un recinto amurallado.
Hacia 1770, por el peligro de guerra con Inglaterra, se reconstruyó el sistema defensivo que había sido disminuido por intenciones de expansión hacia los sectores centrales.

Entre 1850 y 1875 Valdivia recibió un importante número de inmigrantes alemanes, que se establecieron en las ciudades del sur. Aquí permanecieron en su mayoría profesionales, industriales y artesanos que contribuyeron al desarrollo de la ciudad.

En 1954 se inauguró en Valdivia la Universidad del Sur de Chile y, en 1960, fue asolada por un terremoto y maremoto, del cual la ciudad renació y orientó su actividad hacia el turismo, la vida universitaria y la industria.



  Continuar Leyendo en Regiones
Historia de Angol

Historia de Angol

La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Val...

Historia de Punta Arenas

Historia de Punta Arenas

Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de s...

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de ár...

Conoce los hábitats de Chile

Conoce los hábitats de Chile

Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofísicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal; es decir, es el lugar donde una planta o un animal encuentra las condiciones ideales para su desarrollo. Nuestro país, dada su extensión de norte a...

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación. Tiene una amplia distribución, que abarca desde sectores montañosos –de ambas cordilleras– en la X Región hasta los arc...

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan...

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico

Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas...