
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Valdivia

Fue la segunda ciudad más importante de las fundadas por los españoles, evacuada y destruida durante la sublevación mapuche en 1599, el corsario inglés Sebastián de CORDES la ocupó en el 1600. En 1643 lo hizo ElÃas Erckmans, quien intentó enclavar un sitio holandés en el PacÃfico.
En 1645, bajo a orden del Virrey del Perú, se fundó nuevamente Valdivia como plaza fuerte, fortificada en un recinto amurallado.
Hacia 1770, por el peligro de guerra con Inglaterra, se reconstruyó el sistema defensivo que habÃa sido disminuido por intenciones de expansión hacia los sectores centrales.
Entre 1850 y 1875 Valdivia recibió un importante número de inmigrantes alemanes, que se establecieron en las ciudades del sur. Aquà permanecieron en su mayorÃa profesionales, industriales y artesanos que contribuyeron al desarrollo de la ciudad.
En 1954 se inauguró en Valdivia la Universidad del Sur de Chile y, en 1960, fue asolada por un terremoto y maremoto, del cual la ciudad renació y orientó su actividad hacia el turismo, la vida universitaria y la industria.

Àreas de conservación de los recursos naturales
El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la natur...

Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde
Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables...
Historia de Curicó
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don Jo...
Chile y sus hábitats: Región del desierto
Se extiende desde el extremo norte hasta el rÃÂo Elqui; aunque tiene como lÃÂmite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serranÃÂas de la Cordillera de la Costa, las grandes depresiones interiores y las laderas occidentales...
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan una fisonomÃÂa homogénea de la vegetación, dominada por pastos tipo coirón, plantas en cojÃÂn ...
Historia de San Pedro de Atacama
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue co...
Chile y sus hábitats: Bosque andino
Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya caracterÃstica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitacione...