
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Valdivia

Fue la segunda ciudad más importante de las fundadas por los españoles, evacuada y destruida durante la sublevación mapuche en 1599, el corsario inglés Sebastián de CORDES la ocupó en el 1600. En 1643 lo hizo ElÃas Erckmans, quien intentó enclavar un sitio holandés en el PacÃfico.
En 1645, bajo a orden del Virrey del Perú, se fundó nuevamente Valdivia como plaza fuerte, fortificada en un recinto amurallado.
Hacia 1770, por el peligro de guerra con Inglaterra, se reconstruyó el sistema defensivo que habÃa sido disminuido por intenciones de expansión hacia los sectores centrales.
Entre 1850 y 1875 Valdivia recibió un importante número de inmigrantes alemanes, que se establecieron en las ciudades del sur. Aquà permanecieron en su mayorÃa profesionales, industriales y artesanos que contribuyeron al desarrollo de la ciudad.
En 1954 se inauguró en Valdivia la Universidad del Sur de Chile y, en 1960, fue asolada por un terremoto y maremoto, del cual la ciudad renació y orientó su actividad hacia el turismo, la vida universitaria y la industria.

Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General ...

Conoce los hábitats de Chile
Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofÃsicas en que se desarrolla la vida de ...
Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de activid...
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan una fisonomÃÂa homogénea de la vegetación, dominada por pastos tipo coirón, plantas en cojÃÂn ...
Chile y sus hábitats: Bosque patagónico
Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas son bajas durante todo el año. Es un bosque representado por especies de hoja pequeña y cad...
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ...
Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de actividad agrÃcola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiend...