
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Osorno

Tras el abandono del asentamiento original, fue refundada en 1558 por GarcÃa Hurtado de Mendoza, con el nombre de San Mateo de Osorno, en honor a su abuelo, el conde de Osorno en España.
Destruida por una tribu araucana en 1602, se restauró (1776-1796) bajo las órdenes de Ambrosio O’Higgins, mercenario irlandés, padre de Bernardo O’Higgins.
A finales del siglo XIX, una corriente de colonos alemanes promovió su crecimiento, impulsado aún más por la llegada del ferrocarril en 1895.

Los Parques Nacionales de Chile
Desde un punto de vista cientÃfico, las áreas silvestres protegidas cumplen con el propósito de pres...

Historia de Puerto Montt
La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del ReloncavÃ, un territorio...
Chile y sus hábitats: Bosque patagónico
Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de l...
Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre de 1744, Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda San Francisco de la Selva, actual Copiapó. El...
Chile y sus hábitats: Bosque andino
Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya caracterÃÂstica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitaciones de nieve. Las especies más caracterÃÂsticas son la araucaria, el coihue y la lenga. Ent...
Historia de Antofagasta
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango López’, quién comenzó la exploración de la zona en 1845 en busca de guano y minas de cobre. En 187...
Historia de ValparaÃso
ValparaÃso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en ...