Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,030
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Frutillar

        
Historia de Frutillar El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias de colonos alemanes llegados al país.

Pronto comenzaron a ocupar las chacras mensuradas por José Decher, las primeras familias de colonos alemanes, entre quienes se contaban Wilhelm Kuschel, Heinrich Kuschel, Theodor Niklitschek, Christian Nannig, Christian Winckler, Adams Schmidt, quienes demostraron desde un comienzo el espíritu que alentaba su ánimo caracterizado por su esfuerzo, trabajo y entusiasmo, cualidades que se mantienen hasta hoy entre sus descendientes.

Estos primeros residentes optaron por construir sus viviendas en las orillas de los cerros cercanos, debido al suelo pantanoso que rodeaba al lago Llanquihue, se dedicaron a las labores agrícolas, sin que faltaran las actividades de tipo industrial, como el funcionamiento de un molino, de una destilería, curtiembre y de algunos almacenes dedicados a la venta de víveres y de implementos diversos.

Por aquel entonces, Frutillar era un importante puente lacustre, paso obligado entre Melipulli, hoy Puerto Montt, y la ciudad de Osorno, condición que contribuyó a su rápido crecimiento y desarrollo, favoreciendo la formación de organizaciones comerciales e industriales.

Las actividades educacionales y culturales se desarrollan al ritmo del bienestar económico. La modalidad educacional ambulante desapareció luego de la constitución de la sociedad educacional que crea el Colegio Alemán que, con gran prestigio, atrajo a estudiantes de otros lugares.

En el plano social, se fundó en 1882 el Club Alemán para la realización de reuniones sociales e ilustración intelectual, se compartían las mejores publicaciones alemanas e informaciones generales.

Con el arribo del ferrocarril en 1907, nació la estación y un pequeño poblado en Frutillar Alto. Hasta la fecha ha crecido mucho y hoy posee industrias, servicios, comercio, bombas de bencina y consultorio.



  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hast...

Historia de Coquimbo

Historia de Coquimbo

Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se ...

Espacios de educación ambiental

La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos líneas de acción que son: ...

Historia de Pucón

Historia de Pucón

Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la Araucanía. Después de refundar Villarrica, se ordenó a un grupo de soldados que buscara un sitio adecuado para levantar un fortín. La ‘guarnición militar’ de Pucón fue fundada con el fin de proteger la...

Historia de Vallenar

Historia de Vallenar

En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego sería Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro. En 1811 se descubre el gran yacimiento de plata ‘Agua Amar...

Historia de Villarrica

Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, estableció la ciudad en el mes de abril del año 1552. En la ocasión se instalaron 50 personas....

Historia de Licán Ray

Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los colonos. Sin embargo, fue inscrito a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador...