Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 18,020
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Frutillar

        
Historia de Frutillar El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias de colonos alemanes llegados al país.

Pronto comenzaron a ocupar las chacras mensuradas por José Decher, las primeras familias de colonos alemanes, entre quienes se contaban Wilhelm Kuschel, Heinrich Kuschel, Theodor Niklitschek, Christian Nannig, Christian Winckler, Adams Schmidt, quienes demostraron desde un comienzo el espíritu que alentaba su ánimo caracterizado por su esfuerzo, trabajo y entusiasmo, cualidades que se mantienen hasta hoy entre sus descendientes.

Estos primeros residentes optaron por construir sus viviendas en las orillas de los cerros cercanos, debido al suelo pantanoso que rodeaba al lago Llanquihue, se dedicaron a las labores agrícolas, sin que faltaran las actividades de tipo industrial, como el funcionamiento de un molino, de una destilería, curtiembre y de algunos almacenes dedicados a la venta de víveres y de implementos diversos.

Por aquel entonces, Frutillar era un importante puente lacustre, paso obligado entre Melipulli, hoy Puerto Montt, y la ciudad de Osorno, condición que contribuyó a su rápido crecimiento y desarrollo, favoreciendo la formación de organizaciones comerciales e industriales.

Las actividades educacionales y culturales se desarrollan al ritmo del bienestar económico. La modalidad educacional ambulante desapareció luego de la constitución de la sociedad educacional que crea el Colegio Alemán que, con gran prestigio, atrajo a estudiantes de otros lugares.

En el plano social, se fundó en 1882 el Club Alemán para la realización de reuniones sociales e ilustración intelectual, se compartían las mejores publicaciones alemanas e informaciones generales.

Con el arribo del ferrocarril en 1907, nació la estación y un pequeño poblado en Frutillar Alto. Hasta la fecha ha crecido mucho y hoy posee industrias, servicios, comercio, bombas de bencina y consultorio.



  Continuar Leyendo en Regiones
Chile: un país tricontinental

Chile: un país tricontinental

Si miramos un mapamundi, nuestro país aparece como el último rincón del mundo. Esta larga y angosta ...

Historia de Linares

Historia de Linares

Su nacimiento se remonta al 23 de mayo de 1794, cuando reinaba en el mundo español Carlos IV y en la...

Protectores de la diversidad

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condicion...

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro país

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 209.131 hás. 2.-Reserva Nacional Pamp...

Lugares de recreación y esparcimiento

Lugares de recreación y esparcimiento

Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreación y práctica de una variedad de deportes. Además, la infraestructura y las actividades recreativas permiten a los visitantes una mejor interacción con la naturaleza. La recreación es también...

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...

Chile y sus hábitats: Región del desierto

Se extiende desde el extremo norte hasta el río Elqui; aunque tiene como límite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serra...