
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Puerto Montt

El asentamiento que se eligió habÃa sido ocupado por el hombre desde hace por lo menos 5000 antes, tal como dan cuenta restos de su presencia encontrados en Ilque, PelluhuÃn Bajo, Puntilla Tenglo y Piedra Azul localidades cercanas a Puerto Montt, dada la existencia de abundantes recursos alimenticios.
En la construcción de la ciudad quedó impreso el sello de la creatividad y esfuerzo realizado por chilenos y alemanes, lo que puede verse aún en las caracterÃsticas de sus habitaciones y edificios, dos culturas diferentes pero que trabajaron unidas para desarrollar este inhóspito lugar del sur del mundo.
Hasta 1900 se extendió el perÃodo de la colonización, alimentada con numerosas oleadas de emigrantes europeos que llegaron a la ciudad o establecerse en sus alrededores, especialmente márgenes del Lago Llanquihue donde fundaron nuevos asentamientos humanos entre los que se destaca Puerto Varas.
El perÃodo que se abre desde este último año hasta 1940 es el de urbanización moderada para la ciudad. En 1912 logró conectarse a red ferroviaria con lo cual quedó unida a la capital del paÃs, Santiago, a 1016 kms. al norte, con ello Puerto Montt se transformó en puerto de enlace con los territorios de Aysén y Magallanes ubicados en la zona austral del paÃs, lo que dio un auge a la ciudad con el desarrollo de la actividad comercial y del transporte. Este mismo año se inauguraba el ferrocarril que unÃa Castro y Ancud en la Isla Grande de Chiloé, una señal de modernidad de los tiempos.
Hacia 1950 la ciudad contaba con 27.500 habitantes y vive un proceso de crecimiento y urbanización acelerada. En mayo de 1960, un devastador terremoto afectó la ciudad y toda la zona, provocando angustia y desolación a sus habitantes. Puerto Montt quedó destruido, el puerto y la estación de ferrocarriles colapsaron, cientos de viviendas y edificios se derrumbaron, las calles quedaron intransitables, en definitiva la ciudad quedó en ruinas. Fue gracias al esfuerzo de la solidaridad nacional e internacional y de todos sus habitantes que lentamente emergió de la destrucción para levantarse nuevamente como una ciudad pujante y dinámica.
En 1979, Puerto Montt es nominada como la capital de la Región de Los Lagos e inicia un proceso de consolidación y crecimiento para transformarse en el principal centro polÃtico-administrativo y comercial del sur de Chile.
Dada su posición geográfica en las riberas del Seno del ReloncavÃ, el Puerto Montt de hoy, en los inicios del siglo XXI, continúa siendo la puerta de entrada a los territorios patagónicos y antárticos de Chile y el principal centro de negocios del sur de Chile. La gama de servicios que ofrece la ciudad está orientada al turismo, a la actividad pesquera y acuÃcola, al transporte y telecomunicaciones y a la agricultura y ganaderÃa. En la actualidad la ciudad cuenta con 180.000 habitantes.

Chile y sus hábitats: Bosque valdiviano
Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de ár...

Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro paÃs
1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarc...
Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!
Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso po...
Historia de Valdivia
Fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, en el lugar que se ubica actualmente, el cual fue seleccionado por razones estratégicas: estaba cerca del puerto costero, domina los valles del rÃÂo Calle Calle y cruces, tiene buen acceso a los llanos donde ese ubican La Unión y RÃÂo Buen...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃÂgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fueron cazadores pedestres hasta la llegada de l...
Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan...
Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre ...