
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Punta Arenas

La consolidación del poblado se marcó entre los años 1875 y 1885, luego de varios motines que la destruyeron. A partir de ese entonces la ciudad se encaminó al desarrollo de la ganaderÃa, lo que trajo sucesivas olas de inmigrantes.
En 1927 fue rebautizada como Magallanes, aunque en 1938, se le devolvió su nombre original.
En 1945 se descubrió la existencia de pozos petrolÃferos, lo que le cambió la cara a la ciudad, convirtiéndola en un centro administrativo y residencial de los personeros de la explotación.

Lugares para la investigación cientÃfica
Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquiere...

Historia de Concepción
Concepción fue fundado en 1550 en el lugar en donde hoy se encuentra la ciudad de Penco, fue la segu...
Lugares de recreación y esparcimiento
Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreació...
Historia de Arica
Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo San Miguel de Azapa. En 1545 se descubrió la mina de plata de PotosÃÂ, en el Alto Perú, lo que ...
Historia de Villarrica
Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, estableció la ciudad en el mes de abril del año 1552. En la ocasión se instalaron 50 personas. Pareciera ser que su nombre original fue simplemente Villarrica, debido a la creencia de que e...
Espacios de educación ambiental
La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos lÃneas de acción que son: - La interpretación de la naturaleza, que consiste en dar a conocer - de una forma sencilla y amena...
Los Parques Nacionales de Chile
Desde un punto de vista cientÃfico, las áreas silvestres protegidas cumplen con el propósito de preservar la biodiversidad y los ecosistemas más representativos de un paÃs. Al respecto, el concepto ...