
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Panguipulli

El camino que bordea el Lago Panguipulli se terminó en el año 1983, el que tuvo bastantes inconvenientes en invierno. En 1935 llega el camino enripiado y recién, en 1954, su ramal de ferrocarril.
Panguipulli se le llama al territorio en contacto con el lago cuyo nombre de origen mapuche significa ‘tierra de leonesÂ’. Destaca por su belleza paisajÃstica la cual se ve reflejada en las localidades de Liquiñe, Neltume, Choshuenco, Puerto Fuy, Coñaripe, entre otras.
Su historia se caracteriza por los sÃmbolos del lugar, los cuales la hacen ser recordada por su belleza y tradición. Uno de ellos es la Parroquia de San Sebastián, la cual fue escenario de encuentros y conflictos entre misioneros, mapuches y chilenos en la época en que era un pequeño caserÃo, que luego se fue desarrollando con el trabajo y esfuerzo de su gente.
El muelle simboliza la llamada ‘Epoca de Oro’ de los grandes fundos madereros, que ocupaban el lago transportando su madera y pasajeros. En aquella época muchos chilenos eligieron esta zona para vivir, trabajar y progresar.
Otro de sus sÃmbolos son las rosas que representan al Panguipulli moderno que lucha por mejorar la educación, reactivar la actividad agrÃcola y forestal, que se proyecta al turismo y que sueña con mostrarse a Chile y al mundo.

Historia de Puerto Varas
Esta ciudad fue poblada por alemanes, quienes contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta zon...

Chile: un paÃs tricontinental
Si miramos un mapamundi, nuestro paÃs aparece como el último rincón del mundo. Esta larga y angosta ...
Historia de Quemchi
La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que tra...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃÂgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fueron cazadores pedestres hasta la llegada de l...
Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre de 1744, Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda San Francisco de la Selva, actual Copiapó. El...
La zonificación de un parque nacional
Dentro de un parque nacional existen diferentes zonas que tiene diversas caracterÃsticas e importancia. Debes comprender que la zonificación de los parques nacionales obedece a la necesidad de que ell...
Conoce los 13 monumentos naturales de Chile
1.- Monumento Natural Salar de Surire: El Monumento Natural tiene una superficie de 11.298 hectáreas y se encuentra ubicado en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Esta área protegida abarca z...