
Historia de Chile: Regiones.
Historia de ValparaÃso

A principios del siglo XIX, cuando Chile ya era independiente y comenzó a desarrollar un fuerte comercio internacional y se transformó en un enclave vital dentro de las rutas que comunicaban Europa con la costa americana del PacÃfico, a través de Cabo de Hornos, llegaron inmigrantes ingleses, alemanes y franceses. Son esos extranjeros quienes dieron forma a una urbe que en nada obedece a los rÃgidos cuadrantes de las ciudades hispanas, produjo el crecimiento de la localidad y conformó sus peculiares caracterÃsticas; las viviendas, se descuelgan de los cerros, entre los que se transita por pasajes, escaleras y ascensores, 15 de los cuales están en pleno uso y siguen siendo uno de los principales medios de transporte de los porteños.
Habiéndose saturado el terreno plano cercano a la costa se continuó la edificación hacia los cerros contiguos que rodean la bahÃa dando lugar a la morfologÃa de ValparaÃso.
ValparaÃso fue una ciudad próspera hasta principios del siglo XX, cuando un terremoto prácticamente la destruyó y el comercio internacional se alejó de su puerto, optando por el más fácil tránsito que ofreció la apertura del Canal de Panamá, que conectó los océanos PacÃfico y Atlántico. Hoy, una parte importante de sus habitantes acaricia la ilusión de que la ciudad reviva al ser declarada patrimonio de la humanidad.
La ciudad de ValparaÃso fue declarada el dÃa 02 de Julio de 2003 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de D...

Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de activid...
Historia de Antofagasta
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...
Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!
Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso porque Chile es el paÃÂs más sÃÂsmico de este planeta. No existe ningún chileno que quede indiferente cuando la televisión nos muestra un terremoto en cualquier parte del mundo. Y es que sabemos l...
Chile: un paÃs tricontinental
Si miramos un mapamundi, nuestro paÃÂs aparece como el último rincón del mundo. Esta larga y angosta faja de tierra se ubica en la parte suroeste de América del sur. Se dice que Chile tiene una condición de tricontinentalidad, lo cual quiere decir que es un Estado que ejerce soberanÃÂa sobre t...
Historia de Arica
Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo S...
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ...